Legisladora Porteña, Bloque Vamos Juntos - Interbloque Juntos por el Cambio. Asistente Científica & Tecnológica.
Ciudad de Buenos Aires
(+54) 11 4338-3115
contacto@carolinaestebarena.com.ar
Seguime en redes
SEGUIME EN LAS REDES

Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

MI INFORME DE GESTIÓN PARLAMENTARIA – 2019

MI INFORME DE GESTIÓN PARLAMENTARIA – 2019

 

Desde que asumí como diputada de la Ciudad, al finalizar cada año legislativo elaboro un resumen de mi gestión parlamentaria anual. El 2019 no es la excepción y además es el cierre de un período, mi primer mandato. Considero esta etapa no solamente como un tiempo de balance sino como algo mucho más importante aún: la “rendición de cuentas” que presento ante la ciudadanía porteña sobre mi trabajo como legisladora.

Los pilares de mi actividad política, incluyendo por supuesto su correlato en la Legislatura Porteña, son la cercanía –i.e. el contacto directo con los vecinos-, la visibilización de la labor de personas e instituciones que realizan un gran aporte a la cultura, el apoyo a las iniciativas emprendedoras en general, los temas ambientales y las cuestiones atinentes a la seguridad ciudadana, sumando a ello el vínculo con embajadas y colectividades que forman parte de nuestro entramado pluricultural.

Cumpliendo con los compromisos que supone la actividad parlamentaria, asistí a todas las sesiones legislativas y participé de las reuniones de las comisiones que integré*, también a diversas audiencias públicas, sea por tratarse de proyectos propios o bien de iniciativas de especial relevancia para los vecinos de toda la Ciudad.Este año presenté 45 proyectos legislativos (de declaración, de resolución y de ley), organicé distintos eventos para reconocer a las personalidades y asociaciones que fueron distinguidas por la Legislatura a instancias de proyectos de mi autoría y participé de numerosos actos a los que fui invitada por embajadas, organizaciones de la sociedad civil o colegas legisladores.

Haciendo un balance, el 2019 ha sido un gran año, intenso, productivo y muy positivo, que demandó un doble esfuerzo: por un lado el trabajo legislativo en sí, descripto a continuación en las diferentes secciones dentro de este informe de gestión, y por otro la actividad de campaña propia de un año electoral, que requirió mucho tiempo y energía por la enorme cantidad de recorridas, reuniones de vecinos, charlas de capacitación a fiscales, y encuentros en diferentes formatos en los que contamos las acciones realizadas así como las propuestas para continuar transformando la Ciudad.

En estas líneas no quiero dejar de resaltar y agradecer el trabajo de mi equipo del despacho. Su compromiso y entusiasmo hicieron posible atender los requerimientos de mi actividad parlamentaria así como los relacionados con las elecciones PASO y generales, que dieron como resultado, entre otros, la renovación de mi mandato.

Asimismo, quiero destacar que este informe es parte de la transparencia activa que promuevo desde que inicié mi función publicando, a modo de rendición de cuentas, no sólo este documento anual con la síntesis de lo actuado sino también diariamente en mis redes las diferentes actividades de las que participé y, bimestralmente, un newsletter contando los eventos realizados y proyectos presentados.

*COMISIONES QUE INTEGRÉ EN 2018-2019: Junta De Interpretación y Reglamento (presidenta); Ambiente; Seguridad; Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo; Tránsito y Transporte.

 

CERCANÍA

Creo en el diálogo como motor de cambio y entiendo que escuchar es el primer paso para poner la política al servicio de la gente. Por eso, desde que asumí en diciembre del 2015, decidí abrir mi despacho a la comunidad creando el programa “Despacho Abierto”,una iniciativa por la que ya recibí a muchísimos vecinos de la Ciudad que se acercaron a plantearme consultas, ideas, inquietudes, e inclusive propuestas de proyectos (algunas de ellas llegaron a transformarse en proyectos legislativos concretos que presenté y luego se aprobaron en el recinto). Así, durante el 2019le di respuesta a decenas de personas que requirieron solución a problemas de diferente índole, desde denuncias de consorcistas por mala administración o quejas por ruidos molestos en la vía pública, hasta la gestión de muestras de diferentes manifestaciones artísticas en la Legislatura y la elaboración de proyectos legislativos para la denominación oficial de sitios públicos surgida de iniciativas individuales o institucionales.

Asimismo, acompañé al Jefe de Gobierno porteño en las reuniones de cercanía en los distintos barrios porteños, escuchando las opiniones y sugerencias de los vecinos, así como también sus ideas y propuestas a partir de las cuales surgieron interesantes proyectos, como, por ejemplo, la ley por la cual bautizamos “Jorge Luis Borges” al puente que une los barrios de Barracas y Constitución.

También participé de los encuentros en el marco del programa “Comisarías Cercanas” del Gobierno de la Ciudad, por el que los primeros jueves de cada mes los vecinos se acercan a la comisaría que deseen, habitualmente la más cercana a su domicilio, donde una autoridad policial, un funcionario del Poder Ejecutivo y un legislador escuchamos sus planteos vinculados con la seguridad, e incluso se reciben denuncias que sirven para seguir completando el mapa del delito.

 

 

PROYECTOS

Proyectos de mi autoría

Proyectos de mi autoría presentados y aprobados en el 2019

Ley 6218. PUENTE “JORGE LUIS BORGES”

Desde mi adolescencia he sido admiradora de Borges, este genial hombre de las letras reconocido aquí y en el mundo. Este año, al cumplirse el 120° aniversario de su natalicio,para conmemorarlo, y a modo de homenaje de la Ciudad a este gran escritor porteño,presenté este proyecto para denominar Jorge Luis Borges al puente situado en el límite de Constitución y Barracas, que elaboré a partir de la idea de Leandro, un joven de Barracas, quien la propuso en una reunión de vecinos con el Jefe de Gobierno porteño, conjuntamente con la sugerencia de la puesta en valor del puente que frecuentaba el gran escritor, sitio al que incluso hizo mención en uno de sus poemas y que en 2011 fue declarado por esta Casa Legislativa como integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad (Ley 3.855).

 

Ley 6237. DR. ALEJANDRO CORDERO, CIUDADANO ILUSTRE

La solidaridad es una cualidad que valoro mucho al momento de proponer reconocimientos porque entiendo que éstos no sólo deben premiar la trayectoria y obra de las personas a distinguir,sino también tener una justificación basada en virtudes personales y que, por tanto, resulten también un ejemplo a seguir. Por ello, este año presenté este proyecto para destacar a un gran hombre en el cual convergen dos pasiones distintas, la música y la medicina, siendo el común denominador su gran solidaridad para con el prójimo en ambos campos. Así, con alegría y convicción,  propuse al Dr. Alejandro Cordero como Ciudadano Ilustre, habiéndose aprobado esta distinción por la Legislatura porteña en la sesión del 21 de noviembre. Cordero nació en la Ciudad de Buenos Aires, estudió Medicina en la UBA y montó en el Hospital de Clínicas (CABA) el área de Cosmiatría. Aunque trabaja hace casi medio siglo en la salud pública,no percibe honorario alguno por esta tarea. Asimismo, es un gran aficionado a la cultura en general, especialmente a la música. Hace 13 años creó, dentro de la Fundación Teatro Colón, el Concurso de Canto Alejandro Cordero, por el cual los ganadores (alumnos del Instituto Superior del Teatro Colón) son becados totalmente por él para viajar al exterior para formarse con los mejores maestros y realizar audiciones en Europa y Estados Unidos. Hasta la fecha, ha becado a 53 jóvenes, muchos de los cuales hoy ya son destacados artistas líricos a nivel nacional e internacional.

 

Expte 756-D-2019. ACEPTACIÓN DE LA DONACIÓN DE UN BUSTO EN HOMENAJE AL DR. ANTÓNIO AGOSTINHO NETO (Aprobación inicial conforme lo establecido en los artículos 89 y 90 de Ia Constitución de CABA).

Argentina y Angola tienen relaciones bilaterales desde 1977, no obstante ello, la presencia de ciudadanos de aquellas tierras en nuestro país data desde los tiempos de la Colonia. En Buenos Aires, la mayoría de los esclavos eran del Congo y Angola y se reunían en espacios llamados “contenedores” o “tangos”, donde se realizaban bailes. El tango, música emblemática de nuestro país, declarado patrimonio inmaterial de la humanidad de la UNESCO, tiene sus orígenes en la música negra.

El proyecto que elaboré surgió de una iniciativa propuesta por la Embajada de este país africano y tiene por objeto dar una visualización destacada a esta colectividad residente en nuestra Ciudad. Ubicado en la plazoleta Juan XXIII, Recoleta, el busto se realizó en conmemoración del Dr. António Agostinho Neto, héroe de la independencia angolana y primer presidente de la república, quien, además, era un amante de Argentina (de hecho siendo preso político de la policía portuguesa solicitó su residencia fija en Buenos Aires).Su labor política, al igual que su producción poético-literaria, es materia de estudios e investigaciones por parte de las más prestigiosas instituciones educativas internacionales.

 

Declaración 88-2019. Adhesión a la CELEBRACIÓN DEL “DÍA MUNDIAL DEL AGUA”

El cuidado del ambiente es una cuestión fundamental para mí, y, entre los pilares para el desarrollo sostenible, claramente se encuentra el uso eficiente y racional de los recursos, incluyendo, por supuesto, el del agua. Es por ello que presenté este proyecto como aporte a las acciones de difusión de las buenas prácticas con relación al uso del agua que suponen, entre otras, el evitar su derroche.

 

Declaración 100-2019. BENEPLÁCITO POR EL 25º ANIVERSARIO DEL HERMANAMIENTO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CON LA DE BERLÍN

Propuse este recordatorio con el fin de celebrar y reivindicar lo acordado hace 25 años por ambas ciudades para potenciar la cooperación entre ambas urbes en los ámbitos del turismo, la solución de problemas ecológicos y sociales, el desarrollo urbano, la administración, la cultura, la juventud, el deporte, las escuelas y las universidades.En ocasión de la visita del alcalde de Berlín, Michael Müller, conmemoramos este cuarto de siglo de hermanamiento, entregándole en su paso por la Legislatura el diploma por el beneplácito, así como la medalla correspondiente a su declaración como Huésped de Honor.

 

Declaración 105-2019. VALÉRIE PLANTE, ALCALDESA DE MONTREAL, HUÉSPED DE HONOR DE LA CIUDAD

Destacando su especial preocupación por ayudar a mujeres en situaciones de vulnerabilidad (que se refleja por ejemplo en la asistencia brindada a inmigrantes víctimas de violencia doméstica así como también a mujeres indígenas) y su gran trabajo por el cuidado del ambiente, decidí presentar esta iniciativa que, tras su aprobación, se tradujo en la entrega de una medalla con el reconocimiento de Huésped de Honor, en nuestra Casa Legislativa, donde la recibimos junto al Subsecretario de Relaciones Internacionales, Pablo Garzonio, y al diputado Carlos Tomada.

 

Declaración 168-2019. PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEEDUARDO ROVNER

A instancias de un proyecto de mi autoría manifestamos nuestro profundo pesar por el fallecimiento de Eduardo Rovner, reconocido autor y director teatral porteño, declarado en 2017-también por una iniciativa propia- Personalidad Destacada de la Ciudad en el ámbito de la Cultura.

 

Declaración 255-2019. CAMINATA “IVANA PICALLO”, DE INTERÉS SOCIAL

Impulsé el reconocimiento a la caminata a beneficio de este gran proyecto social que ayuda a las mujeres en situación de vulnerabilidad dándoles capacitación para poder aprender a coser e incluso llegar a hacer confección de alta costura. Así, el 1° de junio, previo a la largada de los 3 km, entregué el diploma que declara de interés social de la Ciudad esta actividad solidaria.

 

Declaración 446-2019. DECLÁRASE DE INTERÉS PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS AL LIBRO, “MORALIDAD Y LEGALIDAD EN TIEMPOS OSCUROS”

Propuse la distinción a este libro en el cual se presentan y analizan la conducta y actividades de los médicos nazis en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, en el entendimiento de que se trata de un aporte valioso al conocimiento sobre los crímenes ocurridos en este oscuro capítulo de la historia mundial.

 

Declaración 238-2019. DECLÁRASE DE INTERÉS SANITARIO LA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE FIBROMIALGIA, DENOMINADA, “EH?”

La Fundación Argentina de Fibromialgia Dante Mainieri promueve una campaña de concientización sobre esta patología denominada“EH?”, título que alude a la reacción automática cuando alguien menciona a la fibromialgia y el interlocutor responde: “EH?”, “¿Fibro qué?”, situación que refleja las dudas y el desconocimiento en torno a esta dolencia. Precisamente, por comprender la necesidad de informar y crear conciencia, me pareció más que pertinente apoyar la campaña internacional desde un proyecto legislativo, tras cuya aprobación entregué aMiriam Mainieri, presidenta de la fundación, el diploma de la Legislatura que acredita dicha distinción en un encuentro en el que, además, colaborando con la difusión de información en torno a la patología, Miriam y el psiquiatra Dr. Luis Mazzella dieron una interesante charla sobre esta dolencia crónica para la que aún no existe un tratamiento curativo.

 

Declaración 256-2019. DECLÁRASE DE INTERÉS EDUCATIVO Y CIENTÍFICO AL CICLO DE CHARLAS DE POPULARIZACION CIENTÍFICA”CONTRAPOSIBLE. LA CONTRACARA DE LO IMPOSIBLE”

Durante mucho tiempo me dediqué al periodismo científico, y todo lo vinculado a este maravilloso mundo de la popularización de la ciencia me apasiona. Así, cuando tomé conocimiento de este evento en el que la Ciencia Ficción se utiliza como motivación para hablar sobre física a chicos y grandes, impulsé su distinción legislativa e hice entrega del diploma correspondiente al término de una de las charlas de esta, la tercera edición.

 

Declaración 489-2019. DECLÁRANSE DE INTERÉS AMBIENTAL LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA ASOCIACIÓN DE MODA SOSTENIBLE ARGENTINA (AMSOAR)

Otro ejemplo de contribución al desarrollo sustentable es la promoción de la moda sostenible que realiza AMSOAR, creada en abril de 2018 con el fin de generar una red de contención para todos aquellos diseñadores, artesanos, productores y proveedores con proyectos sostenibles. Esta asociación tiene el objetivo de producir conciencia en el público a partir de la difusión de proyectos, talleres, seminarios, charlas, entre otros, donde se proponen acciones y reflexiones desde los valores en los que está basada la sostenibilidad. Promoví entonces el reconocimiento a sus actividades, no sólo por la tarea que realizan sino también como forma de visibilización de la importancia de contribuir desde todos los aspectos de la vida cotidiana al cuidado del ambiente.

 

Declaración 495-2019. BENEPLÁCITO POR LA 50ª EDICIÓN DE LA COLECTA MÁS POR MENOS

Este año, desde la Legislatura porteña, a instancias de un proyecto de mi autoría, expresamos nuestro beneplácito por esta gran iniciativa de la Iglesia Católica Argentina al cumplir 50 ediciones de su tradicional colecta de donaciones para ayudar a los necesitados de las regiones más desfavorecidas de nuestra Nación. Conun lema diferente cada año, el del 2019 fue “Dando más para que otros sufran menos”.Desde niña colaboro con esta colecta y, ahora siendo legisladora, me pareció importante destacar esta iniciativa que tiene el noble fin de ayudar a los que menos tienen.

 

Declaración 522-2019. DECLÁRASE HUÉSPED DE HONOR A LA ESCRITORA ESTADOUNIDENSE, LORRIE MOORE

La magnífica escritora estadounidense visitó nuestra Ciudad como invitada especial del 11° Festival Literario de Buenos Aires (FILBA), oportunidad en la que le entregué, junto a Cecilia Ferrero, el diploma que la declaró Huésped de Honor de CABA, proyecto que promoví con entusiasmo como reconocimiento a su trayectoria y obra.

 

Declaración 549-2019. CONMEMÓRASE EL 20º ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE NEUROFIBROMATOSIS

Desde la Legislatura de la Ciudad conmemoramos el 20° aniversario de la creación de la Asociación Argentina de Neurofibromatosis (AANF), organización que agrupa, asesora y acompaña a los pacientes con esta enfermedad y a sus familias, con el objetivo de seguir apoyando a este tipo de instituciones que difunden enfermedades de las cuales se tiene poco conocimiento.

 

Declaración 592-2019. DECLÁRANSE DE INTERÉS CULTURAL LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN CORAL LAGUN ONAK

El coro Lagun Onak (que significa “Buenos Amigos” en euskera, la lengua vasca) fue fundado el 6 de enero de 1939 por un grupo de vascos radicados en Argentina. Bajo la dirección del Padre Luis de Mallea, conformó su repertorio con canciones vascas y argentinas. Desde hace 80 años, el coro desarrolla una actividad muy prolífica tanto en nuestra Ciudad, donde tiene su sede, como en el resto del país,habiendo acercadoa todos los públicos, no sólo los grandes clásicos del mundo sino también grandes obras argentinas.Presenté este proyecto para destacar la importante labor y obra de esta asociación que promueve la cultura y la integración, con quienes me siento, además, muy conectada por mi ascendencia vasca.

 

Declaración 595-2019. MARÍA SUSANA AZZI, PERSONALIDAD DESTACADA EN EL ÁMBITO DE LA CULTURA

El tango, además de ser una de mis pasiones, es la música que nos representa en el mundo. Presenté este proyecto para premiar a una verdadera embajadora de nuestra cultura que tiene una enorme trayectoria como escritora y antropóloga social, y es, además, una estudiosa del tango y, en especial, de Astor Piazzolla y su legado. Por mi especial admiración por la obra de este gran músico porteño, promoví con entusiasmo esta distinción a una persona maravillosa, como María Susana, que además es un reconocimiento a su trabajo en general y particularmente sobre este género musical. La entrega del diploma tuvo lugar en el Salón Dorado del Ministerio de Cultura del GCBA, evento en el cual también disfrutamos de un breve show de los músicos tangueros Sebastián Prusak y Lautaro Greco, y en cuyo cierre se sumó la magnífica voz de Raúl Lavié. Todo ello, en el Día Nacional del Tango, el 11 de diciembre.

 

Declaración 598-2019. DECLÁRANSE DE INTERÉS SOCIAL LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA FUNDACIÓN JULIO BOCCA

La “Fundación Julio Bocca” es una de las instituciones argentinas sin fines de lucro pionera en desarrollar programas de ayuda económica para alumnos de toda la República Argentina que deseen iniciar o continuar su desarrollo académico en el ámbito de la danza o el teatro musical en el marco del calendario propio de sus talleres de baile y escuela de actuación, o bien por medio de intercambios con otras instituciones de similares perfiles. En el Salón Dorado de la Legislatura, entregué el diploma que acredita la declaración de interés social de la Ciudad a las actividades realizadas por esta fundación que es un ejemplo de desarrollo de talentos así como de inclusión social y espíritu solidario, que tanto valor le doy al generar propuestas de reconocimiento.

 

Declaración 656-2019. DECLARASE DE INTERÉS PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS LA “RUTA DE LA PAZ”

La actividad denominada “Ruta de la Paz” es una iniciativa que busca conectar a los pueblos de todas las naciones, la resolución pacífica de conflictos, el entendimiento de culturas y religiones, la mayor cooperación norte-sur y oriente-occidente, así como un mayor compromiso de la comunidad internacional en solucionar problemáticas locales y globales. A tal fin, se realizan actividades alrededor del mundo, entre ellas caminatas, bicicleteadas o movilizaciones por otros medios.Tras la aprobación del proyecto legislativo que reconoce el aporte de la edición local a la promoción y defensa de los derechos humanos, entregué el diploma formal al finalizar el abrazo simbólico al Planetario “por la paz en el mundo”.

 

Declaración 667-2019. DECLÁRANSE DE INTERÉS CULTURAL LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN “AMIGOS DE LA FUNDACIÓN ADENAUER”

La asociación argentina Amigos de la Fundación Adenauer es una entidad civil sin fines de lucro que difunde en nuestro país las actividades de esta institución política alemana,que promueve el encuentro y difusión de experiencias democráticas entre individuos e instituciones. La organización, con sede en la Ciudad de Buenos Aires, actualmente agrupa a más de 300 asociados, en su gran mayoría ex becarios o participantes de viajes de estudios a Alemania invitados por la Fundación Konrad Adenauer. La admirable figura de este político alemán, uno de los fundadores de la actual Unión Europea, es una continua enseñanza para todos, muy especialmente para quienes nos desempeñamos en la política ya que nos legó el valor de la integración y de la cooperación entre los pueblos como bases del desarrollo de los países.

 

Declaración 670-2019. DALILA PUZZOVIO, PERSONALIDAD DESTACADA EN EL ÁMBITO DE LA CULTURA

Uno de mis ejes de trabajo es el empoderamiento femenino y, por tanto, a lo largo de mi gestión legislativa he elegido reconocer la trayectoria mujeres que han tenido un rol preponderante en nuestra sociedad, en distintos ámbitos, desde la ciencia hasta el arte. Así, propuse reconocer como personalidad destacada en el ámbito de la cultura, a Dalila Puzzovio, una sobresaliente artista conceptual y pop, de mirada sofisticada, creadora de vanguardia y dueña de un estilo muy propio. Una brillante mujer porteña que, entre otros hitos de su magnífica trayectoria artística, se destacó en el Instituto Di Tella (emblema del pop-art argentino) marcando tendencia y contribuyendo a llevar nuestra cultura al mundo.En un emotivo acto, que contó con la presencia de la Dra. Patricia Bullrich, le entregué a esta multifacética artista el diploma formal que acredita su distinción.

 

Declaración 742-2019. DECLÁRASE DE INTERÉS CULTURAL DE LA CIUDAD AL LIBRO “MENTES HACKEADAS: LA SUPRESIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL”

Jorge Rudko escribió el libro “Mentes Hackeadas: la supresión de la libertad personal” con el propósito de llamar a la reflexión sobre el uso de las nuevas tecnologías y su impacto en nuestra vida cotidiana, en nuestra salud y, especialmente, en nuestra mente.En su obra describe cómo el mundo tecnológico, detrás de la promesa de vivir con menos estrés, más productividad y mayor ocio, nos trajo, en muchos casos, todo lo contrario. Por el enfoque que ofrece Rudko consideré su libro un interesante aporte cultural presentando la iniciativa que fue acompañada por mis colegas en la sesión del 14 de noviembre.

 

Declaración 760-2019.RECONOCIMIENTO A LA HISTORIADORA EMILIA MENOTTI

Nacida en Colonia Barón (provincia de La Pampa) el 9 de noviembre de 1927, Emilia Menotti vive en Villa Luro desde 1932.Es Maestra Normal Nacional egresada en 1944 de la Escuela Normal Nº 3 “Bernardino Rivadavia” y Profesora Superior de Historia, egresada en 1949 del Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González” con “Medalla de Oro” y “Premio Ministerio de Educación al mejor promedio de su promoción”. Luego de haber obtenido el título de profesora de historia, Menotti se ha dedicado incansablemente a esta disciplina, siendo una historiadora americanista muy importante cuya obra y trayectoria le valieron, por ejemplo, ser condecorada por los gobiernos de Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia. Esta admirable mujer realiza desde hace años una tarea admirable en pos de la difusión de la historia, siendo altamente destacable su formación y pasión al transmitirla. Presenté este proyecto con el objetivo de reconocer su labor y a la vez resaltar la importancia de difundir la historia de nuestra Ciudad, ampliando el conocimiento y la interpretación del pasado.

 

Declaración 761-2019. CONMEMORACIÓNDEL 20º ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE “JUVENTUS LYRICA”

Juventus Lyrica es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1999 por un grupo de entusiastas amantes de la música unidos por la idea de generar un espacio de formación y experimentación para trabajar el género lírico, con el objetivo de promover oportunidades de formación y desempeño profesional para jóvenes artistas, desarrollar en el público en general el interés por la ópera y ofrecer un espacio alternativo y de alto nivel para disfrutar el género lírico. Destacándola labor de la asociación, que entiendo merecedora de apoyo y reconocimiento en nuestra Ciudad, promoví la conmemoración de los 20 años de su creación.

 

Declaración 801-2019. LIBRO “UN PLANETA LEJANO LLAMADO TIERRA”, DECLARADO DE INTERÉS EDUCATIVO Y AMBIENTAL

El libro “Un planeta lejano llamado Tierra”, de los autores Cecilia Blanco y Luis Pavesio, es una obra con temáticas actuales para la Educación Ambiental, tales como la eficiencia energética, la contaminación sonora, la transformación de los zoológicos, la adopción de animales y el consumo responsable, que invita a los niños a reflexionar sobre las problemáticas relacionadas con el ambiente, a la vez que les brinda herramientas concretas para el cuidado de la naturaleza. Consideré sumamente interesante presentar este proyecto que busca concientizar sobre el cuidado del ambiente, área de trabajo central en mi gestión legislativa.

 

Declaración 813-2019. “TOCANDO AL FRENTE”, DE INTERÉS CULTURAL

“Tocando al frente” constituye un espectáculo sensorial único que conjuga la música, las luces, el canto y las palabras. Con música en vivo, el actor Llorenç González cuenta su viaje por Argentina a través de la narración de cuentos escritos por él, e inspirados en nuestros bellos paisajes, y tangos como “Balada para un Loco” (de Astor Piazzola) y otro cuya letra y música él mismo compuso sintetizando su recorrido por nuestro país. Con enorme alegría, habiendo disfrutado de esta maravillosa obra teatral, entregué la distinción de la Legislatura al término de la función del 20 de diciembre.

 

Declaración 824-2019. DECLÁRASE DE INTERÉS AMBIENTAL AL ARBORETUM UBICADO EN EL PARQUE SARMIENTO

El arboretum es una colección de plantaciones de árboles destinada a estudiar su comportamiento en cultivo, con referencia al clima, suelo, etc, resultando ideal para actividades de divulgación científica, en las que, por ejemplo, se muestre a los alumnos de instituciones educativas y a la población en general, las especies nativas presentes en los ecosistemas originarios de la zona donde se emplaza la Ciudad de Buenos Aires. El arboretum representa un nuevo atractivo en el Parque Sarmiento con características no sólo educativas sino también culturales, sociales y ambientales, fundamento por demás relevante que me motivó a promover este reconocimiento de la Legislatura Porteña.

 

Declaración 817-2019. DECLÁRASE DE INTERÉS SOCIAL EL PROGRAMA “SIN BARRERAS”, DE LA MUTUALIDAD ARGENTINA DE HIPOACÚSICOS

La Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos (MAH) promueve la instalación de Aros Magnéticos, sistema que permite la audición sin interferencia en establecimientos educativos así como en salas de cine, de teatro y museos, entre otros lugares, resultando un importante aporte a la inclusión de personas con discapacidad auditiva. Por tanto, continuando con mi apoyo a las iniciativas que promueven la mejora en la calidad de vida de personas con hipoacusia (como el reconocimiento a la aplicación ¡Háblalo! y a su desarrollador), presenté este proyecto para destacar la labor de MAH y contribuir a la difusión de herramientas tecnológicas que tanto ayudan a quienes tienen limitaciones en la audición.

 

Resolución 26-2019. EXPOSICIÓN DEL ARTISTA EUGENIO CUTTICA EN EL HALL DE HONOR DE LA LEGISLATURA

El maestro Cuttica, uno de los artistas más destacados de nuestro país, se desempeña como Director Artístico de la Galería de Arte “Espacio Enso”, ubicada en el barrio de Recoleta, desde donde promueve a jóvenes artistas argentinos. Su trabajo artístico se basa en una fuerte impronta de sincronicidad y conexión con lo que él llama “la dimensión de la frecuencia infinita del no tiempo”. El arte de Cuttica apela a la belleza, no desde la construcción intelectual, sino como algo que simplemente sucede. Además, posee otros talleres en la Ciudad de Buenos Aires, y en las ciudades de New York, Miami y Milán y sus obras forman parte de las colecciones más importantes del mundo, tanto públicas como privadas.Honrada de haber promovido este justo y merecido reconocimiento a este ícono del arte argentino contemporáneo y embajador cultural de la Ciudad en el mundo.

 

Resolución 114-2019. RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE CARLOS BESANSON

Carlos José Besanson es abogado, periodista, docente y empresario, además de creador y director de la publicación “Diario del Viajero” y de la “Agencia Periodística CID”. Por su valiosa trayectoria en el ámbito periodístico promoví su reconocimiento por la Legislatura Porteña, plasmado en un diploma que le entregué en un emotivo acto que tuvo lugar en el marco de la celebración del Día del Periodista en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados de la Nación.

 

Resolución 149-2019. PLACA CONMEMORATIVA DEL CENTENARIO DE LA PASTELERÍA ARTESANAL “EL PROGRESO”

Famosa por sus magníficos productos artesanales de calidad excepcional, “El Progreso” es un clásico de Recoleta, que, desde 2011, funciona, además,como bar.A 100 años de la apertura de la pastelería, los nietos y bisnietos de su fundador, Don Juan, mantienen viva la tradición con el mismo entusiasmo y espíritu emprendedor que tuvo su creador. Junto a mi colega Eduardo Santamarina y al presidente de la Junta Comunal de la Comuna 2, Agustín Fox, descubrimos la placa de la Legislatura conmemorativa del centenario de este local que creció -y subsistió atravesando los distintos momentos económicos del país-, gracias tanto al esfuerzo y el trabajo familiar como a la apuesta permanente por el desarrollo del comercio en nuestra Ciudad. Un ejemplo de emprendedurismo local.

 

Resolución 212-2019. REALIZACIÓN DE LA MUESTRA “A LOS CUATRO VIENTOS”

Esta muestra de Lisy von Zhemen, que inauguré el 9 de septiembre junto a la artista,es una recreación que transporta al clima de las celebraciones ancestrales. Pequeños objetos de materiales orgánicos y blandos, como telas, cáscaras de mimbre, palos, lanas, fieltro, etc., ubicados a modo de ofrenda, acompañaron a tres maniquíes cubiertos con trajes que evocaban ceremonias de antiguos pueblos, una manera de mostrar que los textiles y vestimentas primitivas, desde siempre, han estado ligadas a una cosmovisión profunda y una identidad cultural y que cuentan historias, muestran caminos, y denotan sentimientos. Presenté este proyecto en el entendimiento de que los artistas locales tienen en la Legislatura porteña un ámbito para exhibir su obra, en general, y también, en especial, como oportunidad para que los visitantes de la muestra accedieran, además de a apreciar nuevas propuestas en el mundo del arte a la reflexión acerca de nuestra cultura ancestral.

 

Resolución 315-2019. OTÓRGASE EL “DIPLOMA AL EMPRENDEDOR” EN EL RUBRO TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO AL SR. ALDO MAXIMILIANO PECILE

Maxi Pecile nació en junio de 1972 en el barrio de Villa Urquiza y estudió Ciencias de la Computación en la UBA. Adquirió experiencia como analista y programador, desarrolló sistemas a medida finalizándolos en tiempos récord y actualmente está avanzando en alianzas tecnológicas con importantes empresas como Mercado Libre, First Data y Pedidos Ya, entre otras.El 30 de noviembre le entregué el diploma al emprendedor en el marco del “Festival de la Cultura Emprendedora” que organizó el Gobierno de la Ciudad, en cumplimiento de la ley 5.315. Año a año participo activamente en estos reconocimientos, apoyando de forma permanente el emprendedurismo en nuestra Ciudad.

 

Resolución 318-2019. OTÓRGASE EL”DIPLOMA AL EMPRENDEDOR” EN EL RUBRO DESARROLLO ECONÓMICO A LA LIC. ADRIANA RODRÍGUEZ

Adriana Rodríguez nació en diciembre de 1963 en la Provincia de Buenos Aires y vive en la Ciudad Autónoma desde hace más de 10 años. Se graduó como Licenciada en Sistemas de la UBA, sumando una variada formación de postgrado en instituciones de renombre internacional. Su pasión por el emprendedurismo la llevó a fundar en el 2009, en la Ciudad de Buenos Aires, la Editorial Almaluz, empresa cuyo principal objetivo es acompañar y representar al autor, apoyar su crecimiento y cuidar sus publicaciones. Almaluz es una editorial multimedio, cuenta con una gran difusión que les permite a sus autores ser visualizados.El 30 de noviembre le entregué la distinción de la Legislatura, al igual que a Pecile, en el marco del Festival de la Cultura Emprendedora.

 

Declaración 400-2019. EVA SOLDATI, PERSONALIDAD DESTACADA EN EL ÁMBITO DE LA CULTURA

Eva Thesleff de Soldati, de nacionalidad finlandesa, es hija de padre diplomático y pasó su infancia en distintos países europeos llegando a asistir a 12 escuelas en un período de 12 años y a aprender 5 idiomas que habla con fluidez. Desde 1970, Eva reside en la Ciudad de Buenos Aires y desde hace varios años preside la Fundación Amigos del Teatro San Martín donde realiza una tarea muy importante de apoyo y promoción de la cultura de nuestra Ciudad (labor que no fue ajena a la Legislatura ya que, en 2017, declaró de Interés Cultural y Educativo a las actividades realizadas por la institución).Promoví su distinción por tratarse de un ejemplo de integración de una persona amante de nuestra Ciudad que se convirtió con los años en gran promotora e incluso embajadora cultural.Con la presencia del Ministro de Cultura, Enrique Avogadro, y del Director General del Complejo Teatral Ciudad de Buenos Aires, Jorge Telerman, en el Salón Montevideo de la Legislatura le entregué a Eva, el 4 de septiembre, el diploma que la acredita como personalidad destacada de la Ciudad.

 

Resolución 159-2019. REALIZACIÓN DE LA MUESTRA “NATURA SACRA”, DE LA ARTISTA PLÁSTICA PAULA BARBINI

Barbini, reconocida artista argentina, utiliza una técnica con origen en la pintura dadá y en el surrealismo como disparador de la creatividad, a la vez que trabaja con el método que aprendió en el taller de la pintora Marta De Palma, que luego aplicó en la Escuela Massana de Barcelona, España. Este método en los años 60 también se conoció como “Automatismo Psíquico” o Estudio de la Psicología de las Formas. En la muestra “NATURA SACRA” quedó expuesta su fina percepción cromática ya que la artista le asigna al color una gran determinación en cada representación y su sabiduría en el manejo de los contrastes le permite la conquista de un espacio espiritual, a partir de los elementos incluso toscos, que representa, los cuales por medio de esta metamorfosis se transforman en etéreos. El 15 de julio inauguré la muestra, que se pudo visitar hasta el 19 de ese mismo mes. Paula Barbini es una artista de lo humano y su lenguaje apela a la esperanza por sobre todas las cosas. Vuelve, sin embargo, una y otra vez a la madre tierra, la cual tenemos que cuidar entre todos.Presenté este proyecto con mucho entusiasmo yaque en la obra de Barbini confluyen varias de mis líneas de trabajo: el reconocimiento a la cultura, al medio ambiente y a la mujer en su rol de agente de cambio de la sociedad contemporánea.

 

Proyectos que acompañé como coautora

 

Ley 6151- SISTEMA DE VIGILANCIA DEL DESARROLLO INFANTIL PARA DETECCIÓN TEMPRANA DEL TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA.AUTOR: CLAUDIO ROMERO.

– CONMEMORACIÓN DEL 25º ANIVERSARIO DEL ATENTADO TERRORISTA A LA ASOCIACIÓN MUTUAL ISRAELITA ARGENTINA, (AMIA) – AUTOR: NATALIA FIDEL.

– CONMEMÓRASE EL 125º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL – AUTOR: CHRISTIAN BAUAB.

– ADHESIÓN A LOS ACTOS A REALIZARSE EL 2 DE ABRIL CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN DEL AUTISMO – AUTOR: CHRISTIAN BAUAB.

– CONMEMORACIÓN DEL 125º ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN DE LA AV. DE MAYO – AUTOR: CHRISTIAN BAUAB.

– ADHIÉRESE A LAS ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS QUE SE DESARROLLARÁN CON MOTIVO DE CELEBRARSE EL CENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA OIT – AUTOR: ARIEL ALVAREZ PALMA.

– ADHIÉRESE A LA CONMEMORACIÓN DEL “DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO” – AUTORA: MERCEDES DE LAS CASAS.

– ADHIÉRESE A LA CONMEMORACIÓN DEL “DÍA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE” – AUTORA: MERCEDES DE LAS CASAS.

– ADHIÉRESE A LA CONMEMORACIÓN DEL “DÍA INTERNACIONAL LIBRE DE BOLSAS DE PLÁSTICO” – AUTORA: MERCEDES DE LAS CASAS.

– ADHIÉRESE A LA CONMEMORACIÓN DEL “DÍA MUNDIAL DEL AIRE PURO” – AUTORA: MERCEDES DE LAS CASAS.

– ADHIÉRESE A LA CONMEMORACIÓN DEL “DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA” – AUTORA: MERCEDES DE LAS CASAS.

– ADHIÉRESE A LA CONMEMORACIÓN DEL “DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE” – AUTORA: MERCEDES DE LAS CASAS.

– CONMEMÓRASE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER – AUTORA: VICTORIA ROLDÁN MÉNDEZ.

– INSTITÚYESE EL DÍA 14 DE MAYO DE CADA AÑO COMO EL “DÍA DEL ANIVERSARIO DEL PARQUE CENTENARIO” – AUTOR: JORGE APREDA.

– DECLÁRASE VISITANTE ILUSTRE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE PARAGUAY, LIC. MARIO ABDO BENÍTEZ – AUTOR: FRANCISCO QUINTANA.

– BENEPLÁCITO Y FELICITA A PAULA BELÉN PARETO POR LA OBTENCIÓN DE LA MEDALLA DE ORO, CATEGORÍA DE MENOS DE 48KG. FEMENINO, EN EL GRAN SLAM DE EKATERIMBURGO, RUSIA – AUTOR: FERNANDO YUAN.

– DECLÁRASE HUÉSPED DE HONOR AL SR. MICHAEL MÜLLER, ALCALDE DE LA CIUDAD DE BERLÍN – AUTOR: FRANCISCO QUINTANA.

– DECLÁRASE PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA AL SR. JORGE MENSI – AUTOR: FERNANDO YUAN.

– DECLÁRASE DE INTERÉS CULTURAL LA MUESTRA DE ARTE, “AMÉRICA XXI”, DE JORGE MENSI – AUTOR: FERNANDO YUAN.

– DECLÁRASE SITIO DE INTERÉS CULTURAL AL RESTAURANTE “EL PUENTECITO” – AUTOR: EDUARDO SANTAMARINA.

– ADHIÉRESE A LOS FESTEJOS POR UN NUEVO ANIVERSARIO DEL BARRIO DE BARRACAS – AUTOR: JORGE APREDA.

– DISPÓNESE LA ENTREGA DE UNA BANDEJA PROTOCOLAR AL SR. JERÓNIMO BUCHER, POR HABER SIDO ELEGIDO POR HARVARD Y EL MIT, COMO UNO DE LOS 100 LIDERES DEL FUTURO A NIVEL GLOBAL – AUTOR: DIEGO MARÍAS.

– DECLÁRASE DE INTERÉS SOCIAL, EDUCATIVO Y SANITARIO DE LA C.A.B.A. LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y LA INCLUSIÓN, ADEEI – AUTOR: CHRISTIAN BAUAB.

– RECONOCIMIENTO A MANUELA ALANIS Y MICAELA PUIG, POR EL DESARROLLO DE UN DISPOSITIVO PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA – AUTOR: CLAUDIO ROMERO.

– CONMEMÓRASE EL “DÍA DE LUCHA CONTRA EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO” A CELEBRARSE EL 2 DE OCTUBRE DEL CORRIENTE AÑO – AUTORA: PAOLA MICHIELOTTO.

– DECLÁRASE DE INTERÉS PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL Y LA CULTURA AL LIBRO, “LA ÓPERA ARGENTINA” – AUTOR: FERNANDO YUAN.

– DECLÁRASE PERSONALIAD DESTACADA EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS JURÍDICAS, AL DR. LUIS MARÍA PALMA – AUTOR: CLAUDIO ROMERO.

– CONMEMORACIÓN DEL 10° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE LA CANTANTE MERCEDES SOSA – AUTORA: MARÍA LUISA GONZÁLEZ ESTEVARENA.

– DECLÁRASE DE INTERÉS EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LA C.A.B.A. A LA CONFERENCIA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA “NOTPINKCON SECURITY CONFERENCE” – AUTORA: PAOLA MICHIELOTTO.

– ADHIÉRESE A LAS CELEBRACIONES DEL ACTO EN CONMEMORACIÓN DEL POGROM DE NOVIEMBRE DE 1938, “KRISTALLNACHT” – AUTOR: EDUARDO SANTAMARINA.

– PESAR POR EL SINIESTRO VIAL OCURRIDO EL 8 DE SEPTIEMBRE QUE PROVOCÓ EL FALLECIMIENTO DE CINTHIA CHOQUE Y EL GRAVE ESTADO DE SALUD DE SANTIAGO SICILIANO – AUTORA: CRISTINA GARCÍA DE AURTENECHE.

– DECLÁRASE DE INTERÉS CULTURAL DE LA C.A.B.A. EL CONGRESO INTERNACIONAL DE ART DECO – AUTOR: EDUARDO SANTAMARINA.

– OTÓRGASE EL DIPLOMA AL EMPRENDEDOR EN EL RUBRO AMBIENTAL A AGUSTÍN VIERHELLER – AUTORA: MERCEDES DE LAS CASAS.

– DECLÁRASE DE INTERÉS SOCIAL Y CULTURAL UNA NUEVA EDICIÓN DE “2 KM. POR SIDA, HOMENAJE A FEDERICO MOURA” – AUTOR: ARIEL ALVAREZ PALMA.

 

LEYES IMPORTANTES QUE SANCIONAMOS EN 2019 EN LA LEGISLATURA

 

Ambiente

Ley 6165: Adhesión a la Ley Nacional N° 27.424 – “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica”.

Acompañé la presentación de este proyecto de ley que permite la inyección a la red de los excedentes de energía eléctrica originada por el usuario-generador. De esta forma, la generación distribuida produce un triple impacto positivo, ya que permite aprovechar el potencial de las fuentes renovables a baja escala, disminuye la demanda de generación desde los grandes centros de producción y contribuye, a su vez, a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector energético.

A fin de incentivar el mercado de la generación distribuida, se establecen beneficios impositivos para el usuario-generador, a saber: la eximición del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y del Impuesto de Sellos, como también una reducción de un 20% en los Derechos de Delineación y Construcción.

 

Espacio público

Ley 6245: Desarrollo e integración urbana del Mercado de Hacienda.

Propone la transformación del mercado en un espacio permanente en el que se vea reflejado el campo en la ciudad. Se urbanizará el predio con la creación de un parque temático que contará con un conjunto de atracciones, espacios de ocio, entretenimiento, educación, cultura y gastronomía, organizadas en la línea argumental de las actividades rurales.

Asimismo, para las familias  que actualmente residen en los edificios administrativos del antiguo matadero,el Gobierno de la Ciudad garantizará una solución habitacional definitiva. Dentro de los 120 días de la toma de posesión del predio total o parcialmente por parte del GCABA, se gestionará la transferencia al IVC de un mínimo del 10% de las viviendas que se construyan, las que integrarán el Plan de Vivienda Asequible. Serán beneficiarios los vecinos que acrediten por lo menos 5 años de residencia efectiva en la Comuna 9. Además, los puestos de trabajo que se generen en las obras y las concesiones especificadas en este proyecto, serán cubiertos en un mínimo de un 20 % por vecinos de la Comuna 9.

El futuro complejo contará con:

  • Equipamiento Educativo: Se realizarán las gestiones necesarias ante el Estado Nacional y la Universidad de Buenos Aires para la instalación de una sede del Ciclo Básico Común de la UBA. Además, se destinará la superficie necesaria para un secundario común, una escuela inicial de jornada extendida y otra primaria, todos de gestión estatal.
  • Espacio Público y Cultural: se preservará una porción de las estructuras destinadas históricamente a pasarelas como testimonio simbólico de la actividad tradicional.
  • Zona de usos mixtos: Diversiones públicas, cultura, culto, recreación, sanidad y residencial.
  • Espacios de uso deportivo: zonas con instalaciones deportivas.
  • Espacios verdes públicos parquizados y con equipamiento público.

Obra Pública

Ley 6246: Régimen de Contrataciones de Obra Pública.

Esta ley es importante porque constituye la primera ley integral que regula la obra pública de la Ciudad. Tiene por objeto  crear un régimen para el sector público de la CABA,que regule los contratos de la obra pública y la concesión de los mismos.

Este registro será público y accesible a la ciudadanía; la inscripción debe ser gratuita, rápida, asistida y de manera electrónica en el portal web de contrataciones electrónicas, donde se podrá verificar los antecedentes de los inscriptos, así como las sanciones y penalidades que pudieran tener.Además, se prevé un régimen simplificado para pequeñas y medianas empresas.La ley está regida desde una perspectiva de Gobierno Abierto y próximo a la ciudadanía y genera así un sistema de contratación transparente, sin margen para arbitrariedades de los funcionarios públicos. El sistema es de acceso público y todas las etapas del procedimiento deben estar difundidas en el portal. Además, se incorporan las mejores prácticas internacionales en la rendición de cuentas, transparencia y accesibilidad de la información, en sus mecanismos para prevenir la corrupción, y en la generación de condiciones de previsibilidad para abaratar los costos de los contratos entre el Estado y las empresas.

Es un sistema de obra pública que se realiza obligatoriamente a través de una plataforma digital que permitirá a los ciudadanos acceder a todas las etapas de la contratación electrónica y su posterior ejecución.Deben estar inscriptas aquellas empresas que pretendan ser contratistas del Sector público, centralizando así la información de cada una y facilitando la entrega de documentación a las empresas.

Este régimen genera un claro marco de previsibilidad ante determinadas situaciones que se presentan con frecuencia en la ejecución de obra pública.Por un lado, el funcionario público,  ahora tiene penalidades claras ante el contratista que incumple, y por otro, le da expresas garantías a los contratistas que cumplen para no depender de la buena voluntad del funcionario al momento de hacer valer sus derechos.

Este salto técnico no sólo trae beneficios asociados a la transparencia, también permite eliminar sistemas de licitación sin concurrencia abierta. Hoy, en Internet, se puede publicar un llamado a  licitación y que cualquier empresa presente su oferta,lo que equivale a más empresas compitiendo y, probablemente, a mejores precios o proyectos de mejor calidad.La libre concurrencia implica que no se requerirá invitación para participar en un procedimiento, por lo que cualquier contratista al observar la contratación en el Portal Web de Contrataciones Electrónicas de Obra Pública podrá participar sin ningún tipo de restricción, lo que disminuye la posibilidad de las empresas de cartelizar ofertas o de los funcionarios de dar privilegios.

 

Salud

Ley 6201:Adhesión a la Ley Nacional de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.

El objetivo de la “Ley Justina” es regular las actividades vinculadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano, teniendo en cuenta que el implante de los mismos debe ser realizado cuando los otros medios y recursos disponibles se hayan agotado, sean insuficientes o inconvenientes o bien resulte la mejor alternativa terapéutica para la salud del paciente, conforme a la evidencia científica. La norma establece que toda persona capaz, mayor de dieciocho años, puede manifestar expresamente su voluntad negativa o afirmativa a la donación de los órganos y tejidos de su propio cuerpo, restringir de un modo específico su voluntad de donación a determinados órganos y tejidos, y condicionar la finalidad de la voluntad de donación a alguno de los fines previstos en esta ley. Un punto importante de esta norma es la obligación del INCUCAI de elaborar recomendaciones a los medios de comunicación sobre el abordaje responsable de las noticias vinculadas a donación y trasplante, las que incluirán el respeto por la confidencialidad de la identidad de donantes y receptores y la promoción de la donación, destacando su carácter solidario, altruista y desinteresado, y transmitiendo información veraz y con base científica.

Ley 6189:Prohibición de fumar dentro de los patios de juego presentes en plazas y parques de la Ciudad.

Se prohíbe fumar dentro de una franja no menor a tres metros de ancho desde el perímetro exterior de los patios de juego presentes en plazas y parques de la Ciudad de Buenos Aires, debiendo indicarse claramente esta distancia límite.

Si bien los espacios destinados a la recreación de los niños son claramente diferenciables en función de su uso, estos espacios son pasibles de sufrir inmisiones de los humos y olores derivados del fumar en su cercanía. Esta circunstancia demanda la agudización de los esfuerzos de la Ciudad de modo tal de asegurar el cumplimiento de aquellos programas de gobierno vinculados a la mejora de calidad de aire, a la reducción de afecciones respiratorias, a la prevención y reducción del tabaquismo y a la educación sobre normas básicas de convivencia en espacios públicos.

Ley 6151: Sistema de vigilancia del desarrollo infantil para detección temprana del trastorno de espectro autista.

Acompañé el proyecto de ley que tiene por objeto la creación de un Sistema de Vigilancia del Desarrollo Infantil que incluya una Pesquisa Sistemática de Trastornos del Espectro Autista (TEA), con el fin último de lograr su detección temprana. A nivel mundial, 1 de cada 68 niños, posee un tipo de TEA. En Argentina, se estima que más de 400.000 personas responden a este diagnóstico.

 

Desarrollo Económico

Ley 6255: Regulación de alquileres temporarios con fines turísticos.

Se dispuso la creación de un régimen en el que deberán inscribirse gratuitamente y de forma digital quienes quieran ofrecer un alojamiento bajo esta modalidad. Se entiende por alquiler temporario turístico a los alojamientos alquilados por hasta 3 meses y para quedar contemplado bajo este régimen, el alojamiento no puede superar el 75% de un inmueble (propiedad horizontal) y ser de un mismo dueño.La ley, además,plantea obligaciones de los huéspedes y de los anfitriones, lo que regula las plataformas digitales como AIRBNB. La autoridad de aplicación es el Ente de Turismo de la Ciudad.

 

Tránsito y Transporte

Ley 6215:Creación del Manual de Señalización Vial Transitoria.

Es importante la implementación de un nuevo sistema de señalización transitoria que  garantice que en el ámbito urbano el señalamiento vial sea claro, legible, universal y homogéneo para toda la ciudadanía y que permita regular y ordenar la circulación de todos los actores de la movilidad, incluyendo a usuarios no motorizados, como peatones y ciclistas, atendiendo a todas las circunstancias de hechos posibles. Así, en esta norma se crea un manual que incluye el conjunto de señales viales, dispositivos de seguridad y criterios de aplicación para implementar de forma obligatoria en caso de obras y eventos, los que inevitablemente conllevan un impacto en la vía pública.

Ley 6167: Instructivo vial para obtener el carnet de usuario del Sistema de Transporte Público en Bicicleta.

Se incorpora entre los requisitos establecidos para obtener el carnet de usuario del Sistema de Transporte Público en Bicicleta, la recepción de un instructivo sobre educación vial para que se respeten las normas y  prevengan en mayor medida los accidentes viales.

 

Ciencia y Tecnología

Ley 6227: Creación del Ente Público no estatal Parque de la Innovación (EPI).

Este organismo tendrá a su cargo la gobernanza del Parque de la Innovación. Estará integrado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a otras organizaciones públicas o privadas que deseen asociarse al mismo. El EPI tendrá por objeto coordinar, impulsar y desarrollar las actividades de promoción del ecosistema de innovación del Parque.

 

Igualdad

Ley 6208: Adhesión a la Ley Micaela (N° 27.499).

La Ley Nacional N°27.499,que crea el Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres “Micaela García”, fue sancionada por el Congreso Nacional el 19 de diciembre del 2018. Lleva el nombre de Micaela, una joven de 21 años víctima de femicidio en la provincia de Entre Ríos. Al momento de su muerte, su asesino y abusador, Sebastián Wagner, tenía una condena por dos casos de violación. El Juez de la causa, Carlos Rossi, le había concedido la libertad condicional pese a que existían dictámenes que lo desaconsejaban.Esta ley apunta a un cambio cultural y a transformar la política sensibilizando y capacitando en temáticas de género y violencia de género, evitando cualquier tipo de prejuicio o ideas basadas en estereotipos o roles de género así como las relaciones de poder que se constituyen a partir de las diferencias sexuales, estructuradas en los planos simbólicos, normativos e institucionales.

Ley 6170: Incorporación del enfoque de género al Presupuesto General de Gastos y Recursos de la Ciudad.

El objetivo es incorporar la perspectiva de género respecto de los presupuestos. Es decir, tener en cuenta el impacto del presupuesto que se esté asignando en relación con la brecha de género. La norma sancionada modifica la ley 474, el Plan de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones.

Esta Ley comenzará a aplicarse gradualmente sobre algunos proyectos presupuestarios determinados y se irá expandiendo. Todos los presupuestos, sin importar su rubro particular, impactan de alguna manera en la brecha y las desigualdades de género. En principio, sólo se trabajará sobre la brecha mujer/hombre, pero la idea es expandirlo a todos los géneros. Por esta razón, la ley habla de género y no especifica la subcategoría “mujeres”. Se crea la función “Equidad e Igualdad de Género” en el clasificador presupuestario derivado para el ejercicio presupuestario de todos los años.

 

EVENTOS ORGANIZADOS DESDE EL DESPACHO

Conmemoración del 40º aniversario de la Fundación Teatro Colón

El 23 de abril, en el Salón Dorado de Legislatura, celebramos el 40º aniversario de la creación de la Fundación Teatro Colón en un emotivo evento que concluyó con un maravilloso recital de cantantes líricos que fueron becarios de esta institución que tanto colabora con el Teatro Colón, no sólo en el desarrollo de artistas, técnicos y alumnos sino también apoyando el funcionamiento del Teatro a través de contribuciones para solventar gastos importantes.

2º Encuentro Interdisciplinario de Estética Oncológica

El 8 de octubre, en el Salón San Martín de Legislatura, realicé la apertura del 2° Encuentro Interdisciplinario de Estética Oncológica, en el que profesionales de la Salud y la Estética, así como pacientes oncológicas, compartieron su experiencia sobre esta especialidad que aporta al bienestar y la mejor calidad de vida de quienes tienen esta enfermedad. Emotiva jornada organizada por Carina Terzian y Claudia Eboli que apoyé con entusiasmo, al igual que su primera edición, hace un año, declarada de interés social a instancias de un proyecto de mi autoría.

Charla “Cirugía de Parkinson”

El 8 de mayo, en el Salón Montevideo de la Legislatura, el Dr. Sergio Pampin dio una magnífica conferencia sobre los avances en el tratamiento del Parkinson en nuestro país.

“Borges y el Uruguay. Celebración de Aniversarios 2019”

El 20 de noviembre nos reunimos en el salón Montevideo de la Legislatura CABA para celebrar los 120 años del natalicio de Jorge Luis Borges y los diversos aniversarios de hitos de su universo literario relacionados con Uruguay que coincidieron en 2019. Agradezco al Embajador Héctor Lescano por el auspicio institucional de la Embajada de Uruguay en Argentina y también, por supuesto, a Maria Kodama por venir y por contarnos lindas anécdotas del genial Borges.

 

PARTICIPACIÓN COMO EXPOSITORA

Charla sobre Defensa del Consumidor en la Feria del Libro

En la 45º edición de la Feria Internacional del Libro, en el stand de la Legislatura Porteña, di una charla sobre Defensa del Consumidor, contando ejemplos de infracciones a la normativa en esta área, e informando, además,sobre las vías posibles de reclamo ante abusos e incumplimientos por parte de comerciantes y proveedores de servicios.

 

COMUNICACIÓN Y APARICIONES MÁS DESTACADAS EN MEDIOS

En el entendimiento de que la transparencia activa no sólo es una buena práctica dentro del ámbito público (especialmente para quienes accedemos a un cargo en virtud de una elección) sino también un compromiso personal, a lo largo del año legislativo publiqué mis actividades diarias en las redes sociales, videos con el resumen semanal de mi trabajo, y, además, bimestralmente, elaboré y envié un newsletter con  información destacada sobre las actividades de esos períodos, los cuales se encuentran disponibles en mi página web: www.carolinaestebarena.com.ar.

En 2019, además, cada viernes desde el 20 de septiembre, publiqué las medidas del gobierno nacional en materia de acción climática, colaborando con la generación de conciencia respecto de esta problemática global, así como también la difusión de la política pública de Argentina en esta materia durante la gestión del presidente Macri, acompañando la movida mundial que se viene desarrollando bajo el lema FRIDAYS FOR FUTURE.

Televisión

  • “La mejor parte”, Crónica TV, 20 de septiembre
  • “Peatonal”, Crónica TV, 24 de julio
  • “Weekend”, Canal Metro, 23 de mayo
  • “Intratables”, América TV, 6 de septiembre

Radio

  • “La vida moderna de Analía”, Radio Conexión Abierta, 19 de diciembre
  • “El arranque”, Radio Zonica, 22 de noviembre
  • “Alunizate”, Radio Trend Topic,7 de agosto
  • “Inexpertos”, Radio Zónica, 26 de septiembre
  • “Muy de minas”, Radio La once diez AM 1110, 12 de septiembre
  • Radionovela “Una historia de amor y desencuentros”, 29 de septiembre
  • “Compartiendo ideas”, AM1220 ECO MEDIOS, 19 de junio
  • “Proyecto 15”, Radio Conexión Abierta, 28 de mayo
  • “Buenos Vecinos”, Radio Zonica, 3 de mayo

 

Para conocer más sobre mis actividades, seguime en las redes:

Instagram: carolinaestebarena

Twitter: cestebarena

Facebook: CarolinaEstebarenaOk

 

 

No Comments

Post a Comment

Abrir chat
Mandame WhatsApp
Despacho abierto. Escribime. Te escucho.