En mi primer año como legisladora porteña desempeñé una actividad intensa. Además de presentar proyectos, trabajar en las comisiones parlamentarias y asistir con la preparación debida a las sesiones, desde el primer día puse en marcha el programa de “Despacho Abierto”, recibiendo vecinos todas las semanas para escuchar sus propuestas e inquietudes –por cierto muy diversas- y organicé eventos con personalidades destacadas y/o de temas de interés, principalmente relacionados con el ámbito del derecho. #Transparencia #RendiciónDeCuentas #Cercanía
- Despacho abierto
- Proyectos
- Eventos organizados desde el despacho
- Participación en eventos institucionales
- Aparición en medios
1) Despacho Abierto
Creo en el diálogo como motor del cambio y entiendo que escuchar es el primer paso para poner la política al servicio de la gente. Por eso decidí abrir mi despacho a la comunidad. Durante el 2016 me entrevisté con medio centenar de personas que acercaron sus ideas, inquietudes, consultas o propuestas de proyectos, varios de ellos presentados formalmente y sancionados en el transcurso de este año.
Visitas guiadas
A quienes se anotaron para participar del “Despacho Abierto”, los invité también a realizar la visita guiada por el magnífico Palacio Legislativo, edificio que este año cumplió 80 años. Así, muchos de los vecinos que se acercaron motivados por esta iniciativa promotora de la escucha activa y la cercanía, aprovecharon para recorrer la Legislatura, antes o después de la charla en el despacho.
2) Proyectos
Reconocimientos
Expte. 5-D-2016 INSTITÚYESE EL 31 DE MARZO COMO EL «DÍA DE LA VOCACIÓN POLÍTICA» (SANCIÓN: 17/3/2016).
Este fue mi primer proyecto en ser sancionado. Por esta ley (nro. 5506) se instauró en la Ciudad el “Día de la Vocación Política”, oportunidad para valorar el compromiso genuino con la política así como la función pública ejercida de forma honesta y al servicio de la sociedad. La fecha elegida, el 31 de marzo, es la del aniversario de fallecimiento del ex Presidente Raúl Alfonsín, quien entiendo es una figura que encarnó y enaltece esos valores.
Expte. 2583-D-2015 DECLÁRASE PERSONALIDAD DESTACADA DE LAS CIENCIAS JURÍDICAS AL DR. GREGORIO BADENI. (SANCIÓN: 5/5/2016)
Este reconocimiento a uno de los más prestigiosos juristas que tiene nuestra Ciudad y nuestro país, el Dr. Badeni, fue el primer proyecto que presenté como legisladora, el 30 de diciembre de 2015. Una vez sancionado (ley nro 5523) hicimos entrega del diploma que lo acredita como personalidad destacada en el ámbito de las ciencias jurídicas, en un emotivo acto, del que participaron sus familiares y amigos.
Expte. 1192-D-2016 HOMENAJE A LA DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO AL CUMPLIRSE TREINTA AÑOS DE SU FALLECIMIENTO. (SANCIÓN: 12/5/2016)
En 2016 se conmemoró el trigésimo aniversario de la desaparición física de esta gran mujer, incansable luchadora desde el ámbito de la política por los derechos de las mujeres a quien quise homenajear al presentar ese proyecto.
Expte. 3629-D-2016 LA LEGISLATURA DE LA C.A.B.A CELEBRA EL 80 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL PAPA FRANCISCO, EL 17 DE DICIEMBRE DE 2016. (SANCIÓN: 15/12/2016)
El 17 de diciembre de 2016 fue el cumpleaños nro 80 del Papa Francisco, una de las figuras más trascendentales de nuestra historia, quien desde hace décadas viene dedicando su vida al prójimo, luchando por la igualdad social y llevando su palabra a todos los sectores de la sociedad, con principal hincapié en las personas y barrios humildes. Consideré que el octogésimo aniversario de su nacimiento merecía una salutación especial, y gracias al acompañamiento de mis colegas diputados se tornó en una declaración del cuerpo legislativo.
Visualización de emprendimientos y actividades educativas, sociales y/o de concientización:
En el entendimiento de que es importante dar impulso a diversas actividades de distinta índole que generan conocimiento académico y/o investigaciones en temas relevantes para la sociedad, presenté los siguientes proyectos solicitando declaraciones de interés:
Expte. 275-D-2016 DECLÁRANSE DE INTERÉS PARLAMENTARIO LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE REALIZA LA ASOCIACIÓN DE DERECHO ROMANO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. (SANCIÓN: 5/5/2016).
Expte. 2192-D-2016 DECLÁRASE DE INTERÉS AMBIENTAL A LA «REVISTA IBEROAMERICANA DE DERECHO AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES». (SANCIÓN: 8/9/2016).
Expte. 2815-D-2016 DECLÁRASE DE INTERÉS SOCIAL LA COLECTA NACIONAL MÁS POR MENOS.(SANCIÓN: 8/9/2016).
Expte. 1953-D-2016 DECLÁRASE DE INTERÉS EDUCATIVO Y ACADÉMICO LA REALIZACIÓN DEL CONCURSO «EMPRENDE SUB -18». (SANCIÓN: 13/10/2016).
Expte. 2577-D-2016 DECLARESE DE INTERÉS EDUCATIVO, LA TERCERA EDICIÓN DE LAS «OLIMPIADAS 2016: CAMBIO CLIMÁTICO, ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ZOONOSIS».- (SANCIÓN: 13/10/2016).
Iniciativas a propuesta de vecinos y/o de organizaciones de la sociedad civil:
En el marco de mi programa de Despacho Abierto he recibido vecinos entusiastas (emprendedores, artistas, profesionales de distintos ámbitos) que me mostraron su trabajo e iniciativas, lo cual me llevó a pensar con ellos una manera de colaborar con la difusión y/o reconocimiento de su labor. De esos encuentros surgieron los siguientes proyectos:
Expte. 4-D-2016 DECLÁRASE DE INTERÉS DE LA LEGISLATURA LA MUESTRA DE FOTOGRAFÍA DE MÚSICA DEL AÑO «HIGHLIGHTS» (SANCIÓN: 31/3/2016).
Matías es un fotógrafo de música quien junto a un grupo de colegas de distintas partes del mundo logran retratar momentos únicos e inigualables de recitales y conciertos. Lo conocí gracias a que una amiga suya le comentara del Despacho Abierto. Así, se acercó y luego de compartir conmigo su pasión por este tipo de fotografía, con motivo de la realización de una muestra con esta temática, “Highlights” (que se hizo en abril en el Centro Cultural Borges con acceso libre y gratuito), siendo la primera de una gira por cinco ciudades del mundo, presenté el proyecto para declararla de interés, como una forma de dar a conocer el gran trabajo que realizan quienes se dedican a sacar fotos en eventos masivos de músicos.
Expte. 2577-D-2016 AUTORÍZASE LA UTILIZACIÓN DEL HALL DE HONOR DE LA LEGISLATURA DE LA C.A.B.A. PARA LA REALIZACIÓN DE UNA MUESTRA DE PINTURA DEL ARTISTA BETO PÁEZ.- (SANCIÓN: 25/8/2016).
Beto, otro de los vecinos que se acercó en el marco de la iniciativa de Despacho Abierto, me contó sobre sus pinturas que cuentan historias que se desarrollan en los barrios porteños durante los años 50 y 60. En la charla convinimos en armar una muestra de arte que, a partir de la aprobación del proyecto solicitando el uso del hall de honor de la Legislatura, pudo realizar allí para deleite de quienes durante la semana de exposición pasaron por tan transitado lugar.
Su muestra (denominada “Mi barrio, tu barrio”) tuvo como finalidad dar a conocer la cotidianeidad de sus amados Floresta y Montecastro. Cada uno de sus cuadros se exhibió con un extracto de historia a la que aludía o que resultó fuente de inspiración de la obra.
Expte. 1713-D-2016 DENOMÍNASE «PLAZA FEDERACIÓN DE RUSIA» AL ESPACIO VERDE SIN NOMBRE DELIMITADO POR LAS CALLES LA PAMPA, CASTAÑEDA, VALENTÍN ALSINA Y DRAGONES DE LA C.A.B.A. (APROBACIÓN EN 1RA LECTURA: 8/9/2016).
Esta idea surge de miembros de la colectividad rusa de nuestra Ciudad, que sin olvidar sus raíces, se sienten parte de nuestra comunidad y por ello sugirieron que hubiera una plaza en CABA con el nombre de su país de origen y/o del de sus antepasados. El proyecto presentado a ese fin tuvo su aprobación en primera lectura y tratamiento en audiencia pública; resta la aprobación en segunda lectura, cuyo tratamiento será en el próximo año parlamentario.
Expte. 2018-D-2016 ACÉPTASE LA DONACIÓN EFECTUADA POR EL SINDICATO DE OBREROS DE MAESTRANZA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA DE UN MONUMENTO Y AUTORÍZASE SU EMPLAZAMIENTO. (APROBACIÓN EN 1RA LECTURA: 8/9/2016).
El Sindicato de Obreros de Maestranza (que reúne a los trabajadores dedicados a las tareas de limpieza y mantenimiento de establecimientos públicos y privados de la Ciudad) tiene su sede en Parque Patricios y por el vínculo que tienen con ese barrio, así como a modo de valorización de la actividad que realizan sus afiliados, acercaron su propuesta de donar un monumento representativo del rubro para ser emplazado en un espacio verde central para el barrio como es el «Parque de los Patricios». Colaboramos dándole el marco legal para que puedan llevar adelante esta iniciativa, esperando que tenga su sanción definitiva el año entrante.
Expte. 601-D-2016 INCORPORASE EL NOMBRE «ALMAGRO» A LA DENOMINACIÓN ACTUAL DE LA ESTACIÓN MEDRANO DE LA LINEA B DE SUBTERRANEOS DE BUENOS AIRES. (APROBACIÓN EN 1RA LECTURA: 20/10/2016).
Este proyecto surgió de la propuesta de un grupo de vecinos de Almagro, quienes, orgullosos de su barrio, me manifestaron que el incorporar a la Estación Medrano de la Línea B de Subterráneos el nombre “Almagro” sería una iniciativa relevante para ellos, por resaltar su identidad barrial, y también para los turistas, al facilitar la identificación del barrio tanguero con el nombre de la estación de subte correspondiente.
El expediente ya cuenta con sanción inicial y esperamos que tras realizarse la audiencia pública tenga la sanción definitiva el año venidero.
Expte. 2576-D-2016 DECLARESE DE INTERÉS TURÍSTICO, LA GUÍA ONLINE DE MILONGAS Y PRÁCTICAS DE TANGO «HOY MILONGA» PUBLICITADA EN EL SITIO WEB WWW.HOY-MILONGA.COM. (SANCIÓN: 15/12/2016).
Héctor y Nadia se acercaron a mi despacho con la idea de hacerme conocer su emprendimiento «Hoy Milonga», una guía que se encuentra online y a cuyo material también se accede a través de una aplicación para celulares, en ambos casos de modo gratuito.
Como este sitio web representa un buen aporte para el turismo -pues contiene información actualizada sobre espectáculos, clases de tango y locales donde se pueden adquirir productos relacionados, me pareció importante proponer la declaración de esta guía como de interés turístico.
Protección de los derechos de usuarios y consumidores:
Como vicepresidenta de esta comisión tuve distintas actividades durante el transcurso del año.
Trabajé junto a la Dirección de Defensa del Consumidor del GCBA diversos temas y presenté un proyecto sumamente relevante para la agilización de la tramitación dentro del proceso administrativo de mediación en materia de conflictos relativos a las relaciones de consumo:
Expte. 1356-D-2016 MODIFICACIÓN DEL ART. 11 DE LA LEY Nº 757. (SANCIÓN: 4/8/2016).
Con este proyecto aprobado conseguimos que se agilicen los procesos administrativos de mediación que lleva a cabo la Dirección de Defensa del Consumidor de la Ciudad en beneficio de los consumidores y usuarios de nuestra Ciudad; la modificación en sí exime a la autoridad de aplicación de correr traslado obligatorio a la Procuración en reclamos cuyos montos fueran superiores a $70.000, haciendo que la consulta a dicho ente sea ahora optativa. Por otro lado, con esta reforma, las resoluciones administrativas apelables ante el Poder Judicial pasan a tener efecto devolutivo (en lugar de suspensivo). Esto genera que los demandados no especulen con estar ausente en las audiencias ni eviten ofrecer propuestas conciliatorias aprovechando que las sanciones que podrían aplicarse en su contra no se llevarían a cabo hasta finalizado un largo proceso judicial que es lo que habitualmente desalienta a los consumidores efectuar un reclamo.
Por otra parte en la comisión hemos dado tratamiento a los proyectos ingresados, tanto de diputados de nuestro bloque como de la oposición, siempre en el mismo sentido de beneficiar a usuarios y consumidores.
A su vez formé parte de la Comisión Asesora de Selección del Concurso Anual de Proyectos de Defensa del Consumidor, creado por la Ley N° 2096, en la que desempeñamos una tarea importante de análisis de los proyectos presentados por las distintas asociaciones de consumidores, y luego de varios encuentros de puesta en común e intercambio de opiniones, llegamos a consensuar una terna que recomendamos a la Autoridad de Aplicación para que considere al momento de elegir al o los ganadores.
Asimismo, desde el despacho realizamos diferentes acciones de difusión relativas a los derechos de los consumidores y usuarios.
3) Eventos organizados desde el despacho
1 de abril de 2016: XVI Jornada «Diálogo entre Juristas», en el Salón Dorado. Tema: Consejo de la Magistratura. Palabras de apertura a mi cargo. PANELISTAS: Miguel Piedecasas, Enzo Pagani, Adriana Donato, Claudia Levin, Juan Bautista Mahíques, Jorge Daniel Candis, Marcos Córdoba y Emanuele Lucchini Guastalla.
13 de abril de 2016: XVII Jornada Diálogo entre Juristas, en el Salón Montevideo. Tema: Derecho de Familia. PANELISTAS: Hugues Fulchiron (académico francés -expuso con traducción simultánea) y Marcos Córdoba.
24 de mayo de 2016: «La vigencia del Derecho Romano», en la Biblioteca. Conferencia (PANELISTAS: Mirta Álvarez, Ricardo Gines García, Marilina Miceli, Néstor Raymundo, Jose Carlos Costa y el italiano Gianluca Mainino) y entrega del diploma de interés parlamentario a ADRA.
21 de junio de 2016: Acto de Declaración de Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas al Dr. Gregorio Badeni, en el Salón Dorado. Apertura: a mi cargo; luego palabras de la diputada Cecilia De La Torre, y de la hija del homenajeado, Mariana Badeni. Tras la formalidad de la entrega del diploma, expuso el Dr. Badeni.
30 de agosto de 2016: Jornada «Justicia Restaurativa. Una mirada alternativa sobre el delito y la pena», en el Salón Alfonsín. PANELISTAS: Guido Risso, Alejandra Toimil y José Deym. Apertura y moderación a mi cargo.
9 de septiembre de 2016: III Jornada sobre Propiedad Horizontal, en el Salón Dorado. PANELISTAS: Eduardo Awad, Nelly Díaz, Daniel Rodríguez Masdeu. Tras las exposiciones se realizó un simulacro de asamblea, en el que se le daba intervención al público.
19 de septiembre de 2016: Inauguración de la Muestra «Mi Barrio, Tu Barrio», en el Hall de Honor de Planta Baja. Palabras mías y luego del artista Beto Paez.
26 de octubre de 2016: Acto de Declaración de Interés Ambiental a la «Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales», en la Biblioteca. Abrí el evento y luego expusieron el Dr. Dino Bellorio Clabot, el Dr. Marcelo López Alfonsín y el Dr. Aquilino Vázquez García (de México).
2 de diciembre de 2016: IV Jornada sobre Propiedad Horizontal, en el Salón Montevideo. PANELISTAS: Eduardo Awad, Nelly Díaz, Daniel Rodríguez Masdeu. Luego se realizó un simulacro de asamblea, con participación del público.
4) Participación en eventos institucionales
28 de marzo 2016: En la sede de la Comuna 14, como parte del programa “La legislatura en las comunas”, junto a otros legisladores porteños expusimos sobre nuestra tarea parlamentaria y además conversamos con los vecinos presentes distintos temas de actualidad.
8 de mayo 2016: Charla sobre defensa de los consumidores y usuarios en el stand de la Legislatura en la Feria del Libro. Bajo la consigna “Conocé tus derechos”, diserté sobre los aspectos esenciales que todo consumidor debe conocer, explicando la normativa vigente así como también las vías para realizar reclamos o denuncias.
5) Apariciones en los medios
Entrevistas televisivas
Proyecto Legislatura
Fui invitada a participar de este programa, que se transmite por el Canal de la Ciudad 30 minutos antes de que comience cada sesión, en 2 ocasiones:
• 17 de marzo: A propósito del proyecto de mi autoría para instituir el «Día de la Vocación Política», cada 31 de marzo
• 8 de septiembre: tuve la oportunidad de contar las razones por las cuales presenté el proyecto para declarar de interés social la Colecta Más por Menos. Asimismo comenté los argumentos del proyecto que aprobamos en primera lectura para nombrar Plaza Federación de Rusia a un espacio verde en la Comuna 13.
Telenoche
El viernes 15 de julio, a través de una comunicación telefónica desde Buenos Aires tuve la oportunidad de contar en vivo por TN lo que estábamos pasando en Estambul durante el intento de Golpe de Estado en Turquía.
Argentina Produciendo
El día 11 de noviembre, durante la ExpoCaipic 58°, me entrevistaron de este programa preguntándome mi opinión sobre la feria luego de la recorrida que hice y también aproveché para comentar acerca de la ley (a nivel nacional) de fomento a las pyme de reciente sanción.
Entrevistas radiales
Vot Si/ Vot No (22 de febrero)
Juanchi Vilardo me invitó a contarles a los oyentes de Radio Mano en qué consiste mi iniciativa Despacho Abierto. También conversamos sobre la política de cercanía que tiene el gobierno nacional y de la ciudad.
El Arranque (6 de abril)
En la charla que tuve en Radio Zonica con Maxi Lequi hablé de las leyes de reciente sanción en la Legislatura, específicamente en materia de transporte y de obras que se van a hacer en la Ciudad y que le van a mejorar la vida a los porteños. También tocamos temas de seguridad, a propósito del traspaso en enero de la Superintendencia Metropolitana y otras dependencias de la PFA a la Ciudad.
Tendencias (27 de abril)
Pablo Galeano, conductor de este programa de Ecomedios, me contactó para hablar sobre temas de interés para los ciudadanos vinculados a las comisiones en las que participo dentro de la Legislatura porteña. Así, tratamos temas de defensa de los consumidores, la iniciativa Despacho Abierto, la gestión del jefe de gobierno de la ciudad y el caso Uber.
Legis Comunica (5 de agosto)
Adriana Montes me invitó a su programa en Radio Zonica, en el que hicimos un recorrido por mi historia dentro de la política y mi experiencia legislativa.
Flash Informativo (8 de septiembre)
Fernando Grone me entrevistó para el Flash informativo de Radio Ciudad sobre mi iniciativa del «Despacho Abierto».
Mi País (20 de septiembre)
Kitty Sanders, conductora de este programa en la radio Concepto FM 95.5, se acercó al despacho para dialogar sobre mi trabajo legislativo, las ventajas que traerán las leyes de obras y servicios públicos sancionadas en el transcurso de este año y mi visión respecto de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad, entre otros temas que ella entendió serían de interés para sus oyentes habituales.
Hablemos con Libertad (23 de noviembre)
Yamil Santoro me entrevistó en este programa que conduce en Radio Cultura, preguntándome sobre distintos temas, incluyendo mi actividad parlamentaria durante este año, mi historia política y la gestión del actual Jefe de Gobierno.
Entrevistas en medios gráficos
Buenos Aires Informa
Nota titulada “Un camino inesperado… destino final, la política”, 4 de enero de 2016, acerca del recorrido hasta llegar a legisladora porteña.
Seminario Parlamentario
Entrevista titulada “La Legislatura tiene que estar abierta para los vecinos”, 19 de enero de 2016. Junto a Melisa Yael Jofré conversamos sobre mis expectativas para el año legislativo, mis comienzos y lo que espero lograr en mi gestión parlamentaria.
Para Buenos Aires
Nota titulada “Carolina Estebarena, del bloque PRO, inaugura el Despacho abierto”, 12 de febrero de 2016. La entrevista giró en torno a mi iniciativa y las formas en las que los porteños podían contactarse conmigo.
Noticias Urbanas
Entrevista titulada “Vamos a insistir por una mayor autonomía”, 15 de julio de 2016. Con Antonio Lizano conversamos sobre las prioridades legislativas del Bloque Unión Pro, mi visión respecto de la gestión del actual Jefe de Gobierno y el camino recorrido en estos meses a nivel nacional y local, enfatizando en este último caso los logros que afianzan la autonomía de la Ciudad.
Menciones en medios gráficos y digitales
Repercusiones en los medios de los proyectos presentados y de las actividades realizadas desde el despacho, agrupadas por tema:
Despacho Abierto (11 de febrero)
• Argentina Opina
• Más que Noticias
• NCN
Día de la vocación política (17 de marzo)
• ADN Ciudad
• Revista Qué
• Noticias Urbanas
• Seminario parlamentario
Diálogo entre juristas (4 de abril)
• Página del Consejo de la Magistratura
Declaración de interés ADRA (24 de mayo)
• Noticias Urbanas
Gregorio Badeni, personalidad destacada de las ciencias jurídicas (21 de junio)
• La Nación
• Perfil
• Página 12
• Noticias urbanas
• Sentido g
• Seminario parlamentario
Modificación artículo ley 757 (4 de agosto)
• Letra P
• Noticias Urbanas
• Nueva Ciudad
• Seminario Parlamentario
• La Razón
Jornada de Justicia Restaurativa (30 de agosto)
• Noticias Urbanas
• Parlamentario
Plaza Federación Rusa (8 de septiembre)
• Noticias Urbanas
Colecta más por menos (8 de septiembre)
• ADN Ciudad
• Noticias Urbanas
Muestra “Mi Barrio, tu Barrio” (19 de septiembre)
• El Cronista Comercial
• La Bocina, “periodismo vecinal independiente”
• Algo paso, Buenos Aires
• Suplemento La Nación
Borges 3030 (1 de diciembre)
• Suplemento La Nación
Orsanic, personalidad destacada del deporte (14 de diciembre)
• Infobae
• Telam
La Legislatura saluda al Papa por su cumpleaños 80 (16 de diciembre)
• Seminario parlamentario
• Noticias Urbanas