En mi tercer año como diputada de la Ciudad, asistí a todas las sesiones legislativas, participé de las reuniones de las comisiones que integro, así como de las rondas de presupuesto y diversas audiencias públicas. Presenté proyectos de declaración, de resolución y de ley.
Desde mi despacho y junto a mi equipo de trabajo, organicé distintos eventos para reconocer a las personalidades e instituciones que, a instancias de proyectos de mi autoría, fueron distinguidas por la Legislatura porteña. También participé de numerosos actos y celebraciones, a los que fui invitada por embajadas, asociaciones y colegas legisladores. #Transparencia #RendiciónDeCuentas
COMISIONES QUE INTEGRO: Junta De Interpretación y Reglamento (presidenta); Ambiente; Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo; Tránsito y Transporte; Seguridad.
CERCANÍA
Durante este año, continué con mi “Despacho Abierto”, un programa que inicié cuando asumí en diciembre de 2015 y por el que ya recibí a muchísimos vecinos de la Ciudad que se acercaron a plantearme consultas, ideas, inquietudes, e inclusive propuestas de proyectos (algunas de ellas llegaron a transformarse en proyectos legislativos concretos que presenté y luego se aprobaron en el recinto).
Acompañé al Jefe de Gobierno porteño en las reuniones de cercanía en los distintos barrios porteños, escuchando todas sus opiniones y sugerencias. Además, asistí a los encuentros en el marco del programa “Comisarías Cercanas” del Gobierno de la Ciudad, iniciativa por la que los primeros jueves de cada mes los vecinos se acercan a la comisaría que deseen, habitualmente la más cercana a su domicilio, donde una autoridad policial, un funcionario del Poder Ejecutivo y un legislador escuchamos sus planteos vinculados con la seguridad, e incluso se reciben denuncias que sirven para seguir completando el mapa del delito y así prevenir episodios de inseguridad.
PROYECTOS
Proyectos de mi autoría
Proyectos presentados y aprobados en 2018
Ley 5951. DECLÁRASE EL 2018 COMO «AÑO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD» EN EL ÁMBITO DE LA CIUDAD.
Consideré pertinente y valioso difundir la realización de las olimpíadas juveniles en la Ciudad de Buenos Aires a través del lema en la papelería oficial, un potente instrumento de comunicación que llega diariamente a cientos de personas. Así, durante el transcurso de este año, en todas las notas oficiales y plantillas de documentos e incluso de proyectos legislativos, esta leyenda nos recordó que la Ciudad iba a ser la sede de esta competencia olímpica.
Ley 6082. ADHESIÓN A LA LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO (SINAGIR)
Dada la importancia del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo para todos los distritos, impulsé un proyecto para que la Ciudad se integrara al SINAGIR, que se convirtió en ley el 6 de diciembre de 2018. A partir de esta adhesión, ahora tenemos acceso a múltiples herramientas que optimizan la prevención y reducción de riesgos, el manejo de la crisis y la recuperación posterior ante cualquier evento adverso que ponga en situación de riesgo la vida de las personas.
Declaración 11-2018. DEPECHE MODE, HUÉSPEDES DE HONOR
Además de la indiscutible trayectoria de esta banda, que los hace merecedores de la distinción de «Huésped de Honor» que otorga la Legislatura a personalidades reconocidas y destacadas en su ámbito que pasan por la Ciudad, cabe destacar el compromiso social de este grupo musical, cuyos integrantes colaboran desde hace varios años con Charity Water, ONG que tiene como objetivo llevar agua potable a personas en países en desarrollo que no acceden a dicho recurso. Les entregué el reconocimiento en la previa del show que brindaron en el Estadio Único de La Plata.
Declaración 110-2018. CONFERENCIA DE SWAMI NITYANANDA, DE INTERÉS SOCIAL
Presenté este proyecto con la intención de fomentar la práctica de la meditación, el respeto, el servicio comunitario y el acercamiento del yoga al público. Al inicio de la conferencia, le entregué el reconocimiento al Swami Nityananda, quien cautivó a los presentes con una clase magistral de meditación.
Declaración 144-2018. 70° ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE ISRAEL
Propuse saludar al Estado de Israel al cumplirse 70 años de su declaración de independencia, por tratarse de una fecha importante para la colectividad israelí en la Ciudad, iniciativa que reafirma los sólidos vínculos que unen a nuestras comunidades. Además, en la celebración por su día nacional, le entregué al embajador de Israel en Argentina Ilan Sztulman un presente protocolar de la Legislatura porteña.
Declaración 174-2018. TARJA TURUNEN, HUÉSPED DE HONOR
Soprano, compositora y cantautora, Tarja alcanzó fama mundial siendo por 9 años la voz e imagen de la banda finlandesa de metal sinfónico Nightwish, con la que cosechó discos de Oro y Platino en una gran cantidad de países. Le entregué el diploma con la distinción de la Legislatura en la previa del show que brindó el 20 de mayo en el Teatro Gran Rivadavia.
Declaración 183-2018. LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA ASOCIACIÓN MARIANNE, DE INTERÉS EDUCATIVO Y SOCIAL
Las Marianne son mujeres activas profesionalmente y referentes en sus áreas de acción, que desde 2010, con el apoyo institucional de la Embajada de Francia en Argentina, promueven los lazos entre ambos países mediante la participación de mujeres destacadas en lo social, las ciencias, los negocios, las artes y la cultura. El acto de reconocimiento, en el que le entregué el diploma a la presidenta de la institución, Eugenia Botta, contó con la participación del embajador Pierre-Henri Guignard.
Declaración 192-2018. ALEXIA RATTAZZI, PERSONALIDAD DESTACADA EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS MÉDICAS
La Dra. Rattazzi cuenta con una destacada trayectoria profesional y realiza una gran contribución a la sociedad, trabajando incansablemente por la salud de niños, adolescentes y jóvenes con condiciones del espectro autista, promoviendo una mirada inclusiva, amable y respetuosa para con ellos, tanto en el ámbito familiar como en el médico y educativo. Le entregué el diploma correspondiente en un acto en la Legislatura, en el que también reconocimos las actividades del Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista (PANAACEA), ONG presidida por Alexia Ratazzi que trabaja por “una sociedad más y mejor informada sobre las Condiciones del Espectro Autista, para lograr una mayor integración y mejor cuidado de cada una de ellas”.
Declaración 244-2018. NICOLÁS ARTUSI, PERSONALIDAD DESTACADA EN EL ÁMBITO DE LA CULTURA
El 1 de octubre, a propósito del Día Internacional del Café, organizamos el acto en el Salón Montevideo por la declaración como Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura de Nicolás Artusi, «sommelier» de café y autor de un magnífico libro sobre la infusión, a quien entregué la distinción de la Legislatura en reconocimiento a su talento y su gran labor como periodista y escritor, así como a su contribución a la difusión de la historia y de las propiedades del café.
Resolución 107-2018. PLACA POR EL 60º ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE DIRECTORES ARGENTINOS CINEMATOGRÁFICOS (DAC)
Promoví la colocación de una placa para conmemorar el 60° aniversario de la asociación DAC, en reconocimiento a su labor por la defensa de los derechos de los directores audiovisuales y la promoción del cine argentino. El 8 de octubre, en un emotivo acto en su sede en el barrio de Villa Crespo, descubrí junto a directores de la institución y otros asociados este reconocimiento de la Legislatura porteña.
Declaración 257-2018. «XII FERIA Y EXPOSICIÓN DEL LIBRO DE HISTORIA DE LA CIUDAD», DE INTERÉS CULTURAL
Este evento fue una excelente oportunidad para seguir profundizando sobre nuestra historia, actualizar el conocimiento sobre el pasado, e impulsar, además, un gran marco para la divulgación y la promoción del saber sobre nuestras raíces.
Declaración 282-2018. PLACA CONMEMORATIVA DEL 135º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL YACHT CLUB ARGENTINO (YCA)
El YCA es una tradicional institución náutica, pilar de la navegación en nuestro país. La náutica implica una filosofía y una forma de vida basadas en valores como el juego limpio, el respeto por el rival y el espíritu deportivo. Desde esta institución se busca no solamente forjar buenos navegantes sino, fundamentalmente, que quienes lo practiquen estén imbuidos de los principios éticos y morales que los conduzcan a ser buenas personas. Estos postulados han hecho del YCA una entidad reconocida nacional e internacionalmente. En el marco del 135° aniversario de esta entidad, en un acto en su sede “Dársena Norte”, junto a la Ministra de Seguridad de la Nación, Dra. Patricia Bullrich, descubrimos la placa dispuesta por la Legislatura Porteña, alusiva a esta importante fecha en la vida del club.
Declaración 288-2018. CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA)
Dada la importancia de difundir información sobre enfermedades como la ELA, propuse como contribución desde la Legislatura porteña adherir a esta efeméride internacional con una jornada de difusión, concientización y reflexión. Durante el evento, escuchamos el testimonio de Hernán Castro, paciente con ELA, a quien entregué la distinción legislativa por su libro «Las musas me visitan de madrugada», texto que fue declarado de interés social en el ámbito de la Ciudad.
Resolución 120-2018. MUESTRA DE PINTURA «YO, UNA MÁS»
Encabecé el acto de inauguración de esta exposición que tuvo lugar entre los días 2 y 6 de julio en el Hall de Honor de la Legislatura. Las diez pinturas de la muestra representaban al conjunto de mujeres que se constituye con la suma de cada una, conformando el espacio femenino que necesita nuestra sociedad para seguir creciendo.
Declaración 394-2018. 85º ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN DEL SAFICO
Participé de la celebración por los 85 años del edificio SAFICO. En el encuentro entregué el diploma de la Legislatura conmemorando esta fecha especial en la historia de esta joya arquitectónica de la Ciudad.
Declaración 401-2018. 40º ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA FUNDACIÓN TEATRO COLÓN
Desde 1978, esta fundación contribuye al desarrollo de las actividades del Teatro Colón a través de diversos proyectos culturales y educativos. Durante estos años de ininterrumpida actividad, esta institución ha desarrollado con gran entusiasmo y de manera silenciosa su tarea, lo que redunda en mayores recursos para contribuir a realzar la jerarquía de sus temporadas.
Declaración 488-2018. MAESTRO CARLOS VIEU, PERSONALIDAD DESTACADA EN EL ÁMBITO DE LA CULTURA
Por su continuo trabajo, tanto en Argentina como en el exterior, el director de orquesta Carlos Vieu es un indiscutido “embajador cultural” de nuestra Ciudad. Su gran trayectoria y renombre internacional muestran al mundo el talento argentino y representan un destacado aporte a nuestra cultura. En un acto en la biblioteca de la Legislatura, en el que ofreció unas palabras el periodista Nelson Castro, le entregué al Maestro el diploma correspondiente a este reconocimiento.
DECLARACIÓN 557-2018. 50º ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA JUNTA CENTRAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA CIUDAD
Esta asociación civil sin fines de lucro está dedicada a la preservación, difusión y rescate del acervo histórico de la Ciudad y de sus barrios. En la actualidad, reúne en su seno a 65 entidades que contribuyen al conocimiento sobre acontecimientos del pasado. En un acto en el Salón Perón, entregué a su presidenta, Prof. Nélida Rosa Pareja, la distinción de nuestra Casa Legislativa por esta importante fecha.
Declaración 578-2018. LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE MUJERES EMPRESARIAS (AIME), DE INTERÉS ECONÓMICO Y SOCIAL
AIME es una organización no gubernamental sin fines de lucro apartidaria y pluralista fundada en 1989 con la firme voluntad de aportar y promover el desarrollo pleno de la mujer en su condición de emprendedora y empresaria. Presenté un proyecto para destacar su labor por la defensa y fortalecimiento de las PyME, con la mujer como eje central. Les entregué este reconocimiento en un acto en la Legislatura porteña del que participaron sus socias, el secretario de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, y el expresidente de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina, Alfonso Diez de Tejada.
Declaración 585-2018. DECLÁRASE DE INTERÉS CULTURAL EL LIBRO «LOS ALEMANES EN LA ARGENTINA. 500 AÑOS DE HISTORIA»
Esta obra constituye una síntesis de la prolífica historia de los habitantes de habla germana que han vivido en nuestro país y, en especial, en nuestra Ciudad, contribuyendo a su crecimiento y diversidad cultural. En un acto en el Salón Montevideo, al que asistieron representantes de la Embajada de Alemania en Argentina y de la colectividad alemana en nuestro país, la Diputada Nacional Cornelia Schmidt-Liermann, así como Matías Schweiger, presidente del Club Alemán (entidad promotora de esta obra), le entregué el diploma por este reconocimiento a Regula Rohland de Langbehn, traductora del libro al español.
Declaración 561-2018. SALUDO A LA REPÚBLICA CHECA EN OCASIÓN DEL CENTENARIO DE SU INDEPENDENCIA.
La celebración de la independencia de Chequia tiene su origen en 1918, año en que se fundó Checoslovaquia tras la caída del Imperio austro-húngaro. Si bien en 1993 Checoslovaquia se dividió en dos estados independientes, la República Checa y Eslovaquia, el pueblo checo mantuvo la fecha fundacional para conmemorar su día nacional. Presenté este proyecto para saludar a toda la comunidad checa local, reconociendo su aporte a la diversidad cultural de la Ciudad.
Declaración 598-2018. «PRIMER CABILDO ABIERTO PARA LA PLENA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU FAMILIA», DE INTERÉS SOCIAL
Este encuentro, organizado por la Red Cooperar, se propuso como un espacio participativo de intercambio de acciones y proyectos en materia de salud, educación y empleo. Impulsé su declaración de interés social por su objetivo de consolidar una conciencia colectiva, integradora e inclusiva, en pos de integrar plenamente a quienes tienen alguna discapacidad. Durante el evento le entregué a las autoridades de la red la distinción de la Legislatura, así como también recibí de parte de los organizadores del evento un diploma en reconocimiento a mi compromiso con esta jornada.
Declaración 599-2018. LA REUNIÓN INSTITUCIONAL DEL NOTARIADO, DE INTERÉS SOCIAL Y JURÍDICO
La Unión Internacional del Notariado (UINL) es una organización no gubernamental internacional creada para promover, coordinar y desarrollar la función y la actividad notarial en el mundo. En el acto por la celebración de su 70º aniversario, les entregué a sus autoridades la distinción de la Legislatura, declarando de interés social y jurídico el encuentro que se desarrolló durante cuatro días en la Ciudad de Buenos Aires.
Resolución 257-2018. MUESTRA DE FOTOGRAFÍA «ORGULLO Y TRADICIÓN ARGENTINA EN BUENOS AIRES»
En el Hall de Honor de la Legislatura, en el marco de la semana en que celebramos el Día de la Tradición, inauguré junto a la fotógrafa porteña Celine Frers su exposición de imágenes de Argentina en las que, con un trabajo muy intimista y de gran realismo, retrata la vida campestre de nuestro país.
Resolución 348-2018. DIPLOMA AL EMPRENDEDOR EN EL RUBRO TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO AL SR. FACUNDO DÍAZ
En el año 2015, luego de varios años de investigación, desarrollo e inversión de tiempo y de recursos, y ya con la realidad virtual posicionada como interfaz tecnológica, Facundo Díaz y sus socios dieron vida a VRTIFY, la primera plataforma de distribución de música en realidad virtual en el mundo. Por su espíritu apasionado y la concreción de este y otros excelentes emprendimientos, propuse a Díaz para recibir la distinción que la Legislatura entrega anualmente a los emprendedores. Al cierre de la celebración por el «Día del Emprendedor Porteño», organizada por el GCBA, le entregué el diploma alusivo a este reconocimiento, al igual que mis colegas hicieron lo propio con los emprendedores cuya distinción promovieron.
Declaración 720-2018. LA OBRA DE TEATRO «HERMOSAMENTE DIFERENTES», DE INTERÉS CULTURAL Y SOCIAL
Propuse el reconocimiento a este magnífico espectáculo del que participan personas con dificultades motrices y en el que se combinan diversas expresiones artísticas como el teatro, la música en vivo, la danza y la acrobacia aérea, por tratarse de una obra única en el mundo que logra ampliamente su objetivo de hacernos reflexionar y tomar conciencia sobre la inclusión social, siendo un verdadero ejemplo de esto último desde la misma concepción de este espectáculo.
Declaración 787-2018. DECLÁRASE DE INTERÉS SOCIAL EL PRIMER ENCUENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTÉTICA ONCOLÓGICA
El maquillaje terapéutico es una disciplina que, a partir del embellecimiento exterior, ayuda al fortalecimiento emocional de las pacientes durante las etapas de tratamiento. Esta jornada tuvo lugar el 12 de noviembre y su principal objetivo fue la difusión y el conocimiento en ámbitos médicos, profesionales e institucionales sobre la importancia de la formación en cosmetología y estética oncológica. Al cierre de este encuentro, le entregué a Carina Terzian, organizadora del evento, el diploma con la distinción de la Legislatura.
Declaración 800-2018. EL TENOR DUILIO SMIRIGLIA, PERSONALIDAD DESTACADA EN EL ÁMBITO DE LA CULTURA
Duilio Smiriglia es un talentoso tenor que, además, es reconocido por sus actividades solidarias, como conciertos gratuitos en hospitales de niños o asilos de adultos mayores, entre otros eventos que organiza a total beneficio de instituciones, en los cuales canta “con el único objetivo de sacarles una sonrisa”. Promoví esta distinción a Duilio porque, además de ser un gran embajador cultural de nuestro país en el mundo, es un ser excepcional, con un compromiso social y una calidad humana dignos de reconocimiento.
Declaración 811-2018. SALUDO A RUMANIA POR SU CENTENARIO
La colectividad rumana forma parte del rico entramado social plural de la Ciudad. Por tal motivo, y en ocasión de su centenario, presenté este proyecto para saludar a Rumania en esta importante fecha para su comunidad. En un acto en la sede de la Embajada, le entregué a la embajadora Carmen Podgorean el diploma conmemorativo de la Legislatura y recibí un libro sobre la historia de su país para la Biblioteca Esteban Echeverría de nuestra Casa Legislativa.
Declaración 817-2018. «XIII CONGRESO DE HISTORIA DE LA CIUDAD», DE INTERÉS CULTURAL
Este congreso es una excelente oportunidad para seguir profundizando sobre nuestra historia, actualizar el conocimiento del pasado y crear lazos entre los distintos historiadores y el público en general, generando, además, un gran marco para la divulgación y el interés por conocer nuestras raíces. Propuse esta distinción dada la importancia que tiene la disciplina histórica para la formación de la ciudadanía.
Declaración 846-2018. 15º ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN ASPERGER ARGENTINA
Promoví un reconocimiento a la labor voluntaria de esta asociación, que tiene por objetivo ofrecer acompañamiento y contención a chicos y adultos con esta condición del espectro autista así como información sobre agrupaciones de familias, centros de terapias, profesionales o escuelas inclusivas. Para complementar su tarea, la asociación organiza actividades (capacitaciones, charlas, jornadas, congresos) con profesionales especializados en Asperger, con distintos encuadres y propuestas, al igual que talleres para padres en los que se comparten testimonios, aprendizajes y estrategias.
Proyectos que acompañé como coautora
A- Presentados en el año 2017 y aprobados durante el año 2018
Ley 5968- Denomínase «Plaza Rumania» al espacio verde sin nombre ubicado en la calle Empedrado Nº 2.387/91.
B- Presentados y aprobados durante el año 2018
– BENEPLÁCITO POR EL 40º ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL CONSEJO ARGENTINO PARA LAS RELACIONES INTERNACIONALES (CARI) – AUTOR: SANTAMARINA
– PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE LOS AGENTES DE LA POLICÍA DE LA CIUDAD, OFICIAL MAYOR GREGORIO FERNANDO AQUINO Y OFICIAL PRIMERO MARCOS MANUEL RIVERA – AUTOR: ÁLVAREZ PALMA
– DECLÁRASE HUÉSPED DE HONOR AL SR. HOWARD BAMSEY, DIRECTOR EJECUTIVO DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA, (GREEN CLIMATE FOUND) – AUTOR: YUAN
– RÍNDASE HOMENAJE AL CLUB DEL PROGRESO – AUTOR: SANTAMARINA
– BENEPLÁCITO POR EL RECONOCIMIENTO PREMIO L’OREAL – UNESCO «POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA» QUE RECIBIÓ LA ECÓLOGA AMY AUSTIN, CIENTÍFICA DEL CONICET – AUTOR: BLANCHETIERE
– DECLÁRASE PERSONALIDAD DESTACADA EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE AL SR. JULIO CÉSAR FALCIONI – AUTOR: QUINTANA
– OTÓRGUESE EL «DIPLOMA AL EMPRENDEDOR» A LOS INGENIEROS FEDERICO FILIP Y FRANCO FILIP – AUTOR: SANTAMARINA
– DECLÁRASE VISITANTE ILUSTRE A SU ALTEZA REAL, LA PRINCESA ASTRID DE BÉLGICA – AUTOR: QUINTANA
– LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD ADHIERE A LOS FESTEJOS POR UN NUEVO ANIVERSARIO DEL CENTRO RIOJANO ESPAÑOL – AUTOR: SANTAMARINA
– DECLÁRASE DE INTERÉS EDUCATIVO LAS JORNADAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO, ORGANIZADAS POR LA UNIV. AUSTRAL – AUTOR: CINGOLANI
– ADHIÉRASE AL DÍA MUNDIAL DEL BASTÓN BLANCO – AUTOR: APREDA
– HOMENAJE POR EL 40º ANIVERSARIO DE LA OBTENCIÓN DE LA PRIMERA COPA INTERCONTINENTAL POR PARTE DEL CLUB ATLÉTICO BOCA JUNIORS – AUTOR: QUINTANA
– CONMEMÓRASE EL DÍA NACIONAL DEL TANGO, A CELEBRARSE EL DÍA 11 DE DICIEMBRE – AUTOR: APREDA
– BENEPLÁCITO AL CUMPLIRSE EL 260º ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL DR. COSME MARIANO ARGERICH – AUTOR: YUAN
– DECLÁRASE DE INTERÉS CULTURAL EL EVENTO DENOMINADO «SEMANA DE LA COCINA ITALIANA» – AUTOR: ROMERO
– MODIFÍCASE EL ART. 29 DE LA LEY N° 1472. – CÓDIGO CONTRAVENCIONAL DE LA CIUDAD – AUTOR: PRESTI
– DECLÁRASE DE INTERÉS PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL EL LIBRO «MITOS, LEYENDAS Y CURIOSIDADES DE CABALLITO» – AUTOR: SANTAMARINA
– CONMEMÓRASE EL 90º ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE RIVADAVIA – AUTOR: SANTAMARINA
– CONMEMÓRASE UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN CIVIL REPÚBLICA DE BARRACAS – AUTOR: APREDA
– AUTORÍZASE LA UTILIZACIÓN DEL HALL DE HONOR PARA LA REALIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA «BUENOS AIRES – REVELACIONES» – AUTOR: GUOUMAN
– DECLÁRASE DE INTERÉS PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA C.A.B.A. LA OBRA DE TEATRO «LA VENTANA DEL ÁRBOL Y ANA FRANK» – AUTOR: MONTENEGRO
– AUTORÍZASE LA UTILIZACIÓN DEL HALL DE HONOR PARA LA REALIZACIÓN DE LA MUESTRA FOTOGRÁFICA «HISTORIA DE LA FAMILIA REAL EN FOTOS» – AUTORA: MICHIELOTTO
– DECLÁRASE HUÉSPED DE HONOR AL SR. IÑIGO URKULLU, PRESIDENTE DEL PAÍS VASCO – AUTORA: GARCÍA
– DECLÁRASE DE INTERÉS CULTURAL LA POSTULACIÓN DE UN SISTEMA DE MONUMENTOS Y SITIOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y DE LA CIUDAD DE LA PLATA PARA LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO – AUTOR: REYES
– OTÓRGASE EL «DIPLOMA AL EMPRENDEDOR» EN EL RUBRO TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO A LUCAS MEY, SANTIAGO BIRKNER DEL MIGUEL Y MATÍAS BIANCUCCI – AUTOR: REYES
– DECLÁRASE DE INTERÉS SOCIAL Y CULTURAL UNA NUEVA EDICIÓN DE «2KM. POR SIDA HOMENAJE A FEDERICO MOURA» – AUTOR: ÁLVAREZ PALMA
LEYES IMPORTANTES QUE SANCIONAMOS EN 2018 EN LA LEGISLATURA
Ambiente
LEY 5958- APRUÉBASE EL CONVENIO SUSCRIPTO ENTRE LA AUTORIDAD DE CUENCA MATANZA RIACHUELO Y LA CIUDAD
A partir de la aprobación de esta ley, ACUMAR asumirá la puesta en valor del Conjunto Barraca Peña, a la vez que construirá sus oficinas donde funcionó la primera conexión ferroportuaria del país. Este acervo cultural e histórico, ubicado en la calle Pedro de Mendoza al 3000, incluye el puente ferroviario levadizo sobre el Riachuelo, la estación de tren Barraca Peña y tres edificios. Además, ACUMAR también se hará cargo de aportar los fondos para la culminación de la segunda etapa del Paseo de la Ribera.
LEY 5966- INCORPORACIÓN EN LA LEY DE BASURA 0 DE LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR LA TERMOVALORIZACIÓN
Esta ley posibilita la utilización de tecnología de avanzada, probada en el mundo, para la generación de energía a partir de tratar térmicamente los residuos. Se trata de una muy buena iniciativa que permite complementar el sistema de reciclado vigente en la Ciudad, contribuyendo a la reducción progresiva de la cantidad de residuos que van a disposición final en relleno sanitario. A la separación en origen, la incorporación de más puntos verdes y el crecimiento del Centro de Reciclaje de la Ciudad con la termovalorización se introduce una alternativa para no tirar aquellos residuos que no se pueden reciclar y a la vez, obtener energía de ellos.
LEY 5991- PLAN DE GESTIÓN DE PILAS EN DESUSO
Con esta ley, en concordancia con la Ley N° 1.854, se considera a las pilas “Residuos Sólidos Urbanos Sujetos a Manejo Especial” y se garantiza su gestión luego de su uso.
Además, con esta aprobación establecimos la Responsabilidad Extendida del Productor sobre las pilas, por la que toda persona que las produzca, importe, distribuya y/o comercialice será responsable de su gestión en la etapa post consumo. Para implementarlo, cada productor debe presentar un Plan de Gestión Ambiental de Pilas en Desuso.
LEY 6117- LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL DE SITIOS CONTAMINADOS
Con esta ley, creamos un instrumento eficaz de política y gestión ambiental que propone establecer obligaciones para los sujetos generadores del daño ambiental, tales como presentar estudios de evaluación del sitio para constatar el estado de contaminación del mismo y, en caso de que correspondiera, presentar un Plan de Recomposición Ambiental. El estándar mínimo para la recuperación del sitio contaminado deberá llevarse a cabo aplicando las mejores técnicas disponibles en función de las características de cada lugar, el grado de contaminación y el agente contaminante.
Espacio público
LEY 5961- CREACIÓN DEL DISTRITO JOVEN – COSTANERA NORTE
Esta área comprende toda la franja costera del Río de la Plata y conforma una unidad de esparcimiento para jóvenes y adultos jóvenes, además de un polo gastronómico y turístico con espacios verdes de uso público y valor histórico-tradicional y ambiental. Por medio de esta ley, se autoriza a otorgar en concesión el uso de estos espacios públicos, destinando la mitad de los ingresos obtenidos al mantenimiento de sus espacios verdes y del Camino de Sirga (camino ribereño de uso público que tienen obligatoriedad de dejar los propietarios frente a un río navegable).
Códigos
Modificamos diversos códigos que regulan jurídicamente la vida en sociedad de todos los que vivan o transiten por la CABA, incluyendo el Código de Convivencia, el Procesal Penal, el de Transporte, el Urbanístico y el de Edificación.
LEY 6020: Modificaciones del Código Procesal Penal
La normativa existente se adaptó a las nuevas atribuciones que tendrá la Justicia porteña (a la que le transfieren delitos que antes eran de competencia nacional), incorporando principios del proceso penal y modernizándolo mediante la utilización de nuevas tecnologías. Además, se incorporó el patrocinio jurídico gratuito para víctimas de delitos.
LEY 6128: Modificaciones del Código Contravencional
Entre las reformas más importantes, se prohíbe la actividad de los «cuida-coches» y limpiavidrios, se modifica la regulación de los ruidos molestos y se crean figuras como la del hostigamiento digital. A su vez, en contravenciones ya existentes, se incluye agravantes en razón del género de la víctima.
LEY 6031: Creación del Código Electoral
Es un gran paso en la autonomía de la Ciudad, dándole su primer marco normativo electoral propio en más de veinte años de historia. La nueva normativa incorpora la paridad y la alternancia como principios y, entre otras disposiciones, compromete a la autoridad electoral a organizar un debate de candidatos a Jefe de Gobierno.
Modificaciones al Código de Tránsito y Transporte
LEY 6054-Demarcación del cajón de estacionamiento: Surge como respuesta a las quejas y denuncias de los vecinos por vehículos mal estacionados sobre entradas y salidas de estacionamientos o garajes particulares. Se propone la demarcación de Cajones De Estacionamiento y el Cordón de Vereda en los lugares indicados para que haya mayor visibilidad en los lugares que está prohibido estacionar por la situación indicada.
LEY 6098-Mejora en la prestación del servicio de taxis: Se incorporan nuevas herramientas tecnológicas que benefician no sólo para los pasajeros sino a los propios taxistas. Los pasajeros mejorarán su experiencia de viaje, podrán identificar al chofer y al vehículo en el que viajan e incluso obtener el detalle de las rutas más convenientes para trasladarse de un punto a otro. También se podrá pagar a través de medios electrónicos como tarjeta de crédito o débito, y van a poder evaluar la profesionalidad del chofer y la calidad del servicio en general, inclusive podrán contar con un historial y detalle de los recorridos realizados y eventualmente, recuperar objetos olvidados en los vehículos de forma simple. Los choferes, a su vez, contarán con una aplicación digital a través de la cual recibirán más solicitudes de viaje. A partir de estos cambios, se prevé hacer más eficiente el servicio, bajando los kilómetros de circulación vacíos, con la consecuente reducción del consumo de combustible, de la congestión del tránsito y de la contaminación derivada de estos.
LEY 6132- Mejoras en el acceso a personas con movilidad reducida: Debido a la problemática que implica el transporte diario de alumnos con movilidad reducida y con el objetivo de asegurar su inserción y permanencia en el sistema educativo y evitar su ausentismo, se crea una normativa que mejora el traslado hacia las Escuelas de Educación Especial para Personas con Discapacidad Motriz.
Planeamiento urbano
LEY 6099 NUEVO CÓDIGO URBANÍSTICO – LEY 6100 NUEVO CÓDIGO DE EDIFICACIÓN
El Código Urbanístico regula dónde, cuánto y con qué criterios se debe construir, mientras que el de Edificación establece cómo y con qué materiales. Estos nuevos códigos actualizan normas que habían quedado obsoletas (el código de edificación original había sido confeccionado en 1943 y el urbanístico había tenido su última modificación en 1977). Los cambios realizados incluyen mejoras en la integración del entramado urbano así como nuevas condiciones para edificar en la Ciudad respectivamente.
Desarrollo económico
LEY 6038- RÉGIMEN DE PROMOCIÓN PARA EL SECTOR HOTELERO
Esta normativa contempla incentivos fiscales para la industria hotelera en la Ciudad. La medida beneficia a quienes construyan un nuevo establecimiento hotelero o realicen obras de remodelación o ampliación sustanciales en un hotel ya existente, los que podrán acceder a un crédito fiscal aplicable contra el pago de los Ingresos Brutos durante los 10 años siguientes.
LEY 6101- MARCO DE REGULACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Esta ley establece un marco normativo superador que, al simplificar los procedimientos administrativos para instalar un comercio, potencia el desarrollo económico responsable. Además, no sólo se plantea la eliminación de trabas que retrasan los trámites, sino que también se busca fortalecer la figura del «comerciante responsable».
LEY 6136- DEROGACIÓN DE REGISTROS
Esta normativa tiene el objetivo de fomentar un Estado inteligente y eficiente eliminando la duplicación de información en los registros, a la vez que se deposita la confianza en el ciudadano, promoviendo que sea responsable de sus conductas. Así, para evitar que la burocracia se convierta en un obstáculo para el desarrollo económico de la Ciudad, derogamos los registros de lavaderos industriales de ropa, de paseadores de perros y de profesionales de limpieza como tintorerías, entre otros.
LEY 6063- HABILITACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE ESPACIOS CULTURALES INDEPENDIENTES
Esta ley establece un régimen de protección de actividades culturales independientes y, entre otros beneficios, agiliza el sistema de habilitaciones. Aquellos espacios que cuenten con una capacidad máxima para 300 asistentes y una superficie máxima de 500 m² de superficie cubierta van a recibir la denominación de «Espacio Cultural Independiente». Esta normativa dispone que, ante la falta de alguna documentación, no se pueden clausurar teatros independientes, peñas, milongas, clubes de música en vivo y centros culturales emplazados en nuestra Ciudad, sino que se los debe intimar a presentarla dentro de las 72 horas siguientes
Tránsito y transporte
LEY 5952- CARRILES EXCLUSIVOS EN AV. CÓRDOBA
A través de la aprobación de esta ley establecimos un régimen de carriles exclusivos para el transporte público en la Av. Córdoba las 24 hs del día entre la calle 25 de mayo y Av. Medrano. Estos carriles tienen una extensión de 4,4 km y por ellos circulan 13 líneas de colectivos y tiene como finalidad promover una avenida principal con menos autos y con espacios más seguros para los peatones.
LEY 5953- CORRIENTES PEATONAL
Esta ley da el marco normativo para el proyecto que propone revitalizar la traza de esta emblemática avenida con el fin de favorecer el turismo, el comercio y la actividad teatral. El eje central de esta modificación es la construcción de veredas más anchas y la reducción del número de carriles para autos, característica que supo tener esta arteria en el pasado.
LEY 5954- CONCESIÓN DEL SISTEMA ECOBICI
Esta ley permite concesionar la prestación integral del servicio del Sistema de Transporte Público de Bicicletas (STPB) por un máximo de 12 años, a la vez que autoriza que la gestión del STPB pueda financiarse por ingresos derivados de la publicidad y el patrocinio de empresas. Asimismo, se mejorará y ampliará el sistema, lo que reducirá el gasto público y evitará el impacto en el usuario. Con esta nueva estructura, a partir del primer trimestre de 2019 se espera contar con 400 estaciones y 4000 bicicletas, lo que redundará en beneficio de 60.000 usuarios más por año y 24.000 viajes diarios.
EVENTOS ORGANIZADOS DESDE EL DESPACHO
Declaración de Interés Social al Software «¡HÁBLALO!»
Encabecé el acto por la Declaración de Interés Social de esta aplicación creada por Mateo Salvatto y Mateo Silguero para facilitar la comunicación de personas sordas e hipoacúsicas.
50º aniversario del Goethe-Institut en Argentina
Con la presencia de funcionarios de la embajada de Alemania en Argentina, docentes, alumnos, ex alumnos y miembros de la colectividad alemana en la Ciudad, descubrimos una placa en reconocimiento a esta entidad por sus 50 años de trabajo en pos de difundir el idioma y la cultura alemana en nuestra Ciudad.
Reconocimiento a Dante Liporace
El 4 de abril le entregué la distinción de Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura a este reconocido chef que se transformó en el símbolo de un cambio de paradigma en la cocina argentina, manteniendo la identidad local al crear platos novedosos con productos tradicionales de nuestro país.
Declaración como Personalidad Destacada en el ámbito de las Ciencias Médicas del Dr. Marotta
En el Salón San Martín le entregué al oftalmólogo Marotta esta distinción, no sólo por sus cualidades como médico y docente, sino también por su actitud solidaria y compromiso social, que lo llevan desde hace años a atender y operar a personas que carecen de recursos económicos para costear sus intervenciones oftalmológicas
Declaración como Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura a Eduardo Rovner
En un acto en el Salón Montevideo le entregué al autor y director teatral Eduardo Rovner el correspondiente diploma como un premio a su extensa trayectoria, que incluye las premiadas obras “Volvió una noche”, “Compañía”, “Cuarteto” y “Y el mundo vendrá”, entre otras. Además, Rovner también fue Director General y Artístico del Teatro Municipal General San Martín, director del Plan Estratégico de Cultura de la Secretaría de Cultura de la Ciudad e integrante, representando al área teatral, del Consejo de Cultura de la Nación.
Declaración de Interés Turístico de la guía online de tango «Hoy Milonga»
Impulsé este proyecto para distinguir a este portal por su utilidad tanto para los porteños como para turistas que quieran tomar clases de tango, ir a una milonga o adquirir vestimenta y calzado «tangueros». En el acto formal en el que les entregué el diploma a quienes realizan este sitio web, pudimos disfrutar de algunos temas a capella cantados por Andrea, una de las Perlas del Tango, y de esta manera el Salón Montevideo tuvo su milonga.
Declaración de Interés Deportivo de la Ciudad al libro “La Conquista de América”
Junto a Francisco Quintana y Silvia Gottero le entregamos este reconocimiento a los periodistas Diego Angel Piperno y Diego Cutuli, quienes escribieron este texto que cuenta la historia de la obtención de la primera Copa Libertadores por el club Boca Juniors.
OTROS EVENTOS
2º Jornada de Justicia Restaurativa
Con el fin de continuar el tratamiento y la exposición de información académica y práctica sobre esta forma alternativa de justicia, en marzo llevamos a cabo la segunda jornada de debate y reflexión que propone una mirada alternativa sobre el delito y la pena con la participación de Luis Francisco Lozano, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la CABA y del profesor Guido Risso y el psicólogo José Deym.
Juicio por Jurado a la Electroestática
En la Legislatura realizamos una actividad académica muy interesante, con formato de “Juicio por Jurado”, con el objetivo de debatir si la electrostática es un agente físico de riesgo laboral.
Foro Defendamos las 2 Vidas
Organicé una jornada de reflexión con motivo del debate en el Congreso de la Nación en torno a los proyectos de despenalización del aborto. Esta actividad, en la que primeramente se expusieron voces en defensa de las 2 vidas -la de la madre y la de la persona por nacer- consistió en una serie de paneles que abordaron la temática desde los ámbitos sanitario, científico y periodístico, entre otros.
Celebración del «Día de África»
En el marco de la conmemoración del 55° aniversario del Día de África, brindé unas palabras de apertura en el encuentro organizado por UPF y la Casa de África en Argentina.
Evento «A 10 años del Fallo Mendoza»
Con motivo del décimo aniversario del “Fallo Mendoza”, organicé un panel en el que distintos expositores contaron desde su visión institucional qué se ha hecho en el último tiempo para el saneamiento del Riachuelo. También se trataron los desafíos a nivel nacional y local para los próximos años, así como la mirada internacional y de la sociedad civil.
Homenaje a «Les Luthiers» por los 50 años de su primer espectáculo
Junto al Ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, descubrimos una baldosa-homenaje por los 50 años del primer espectáculo de este grupo musical y humorístico («Les Luthiers cuentan la ópera»). Este reconocimiento plasmado en mármol está ubicado en el piso a la altura de Florida 936, lugar en el que funcionaba el Instituto Di Tella.
PARTICIPACIÓN COMO EXPOSITORA
Charla sobre Defensa del Consumidor en la Feria del Libro
En la 44º edición de la Feria Internacional del Libro, en el stand de la Legislatura Porteña, expuse sobre los derechos de los consumidores y usuarios y sobre la normativa nacional y local en esta materia, dando a conocer las vías que existen para reclamar frente a incumplimientos en caso de vulneración -por parte de los comercios y prestadores de servicios- de los derechos que nos asisten en las relaciones de consumo.
«Representación Política Femenina en los Gobiernos Locales”.
Invitada por la Diputada Nacional Cornelia Schmidt-Liermann, participé del evento “Representación Política Femenina en los Gobiernos Locales”, organizado por Weisse Rose junto a las asociaciones civiles “Comprometidas” y “Mujer y Gobierno”. Junto a funcionarias de distintas jurisdicciones y niveles de gobierno, expuse sobre mi experiencia en el ámbito político, las motivaciones para participar en la política, así como sobre el rol y desafíos de la mujer en lugares de liderazgo, especialmente en cargos públicos.
APARICIONES MÁS DESTACADAS EN MEDIOS
Medios gráficos
- «Los músicos de Depeche Mode fueron declarados Huéspedes de Honor de la Ciudad de Buenos Aires». Infobae, 25 de marzo.
- «Analizan avances en el saneamiento del Riachuelo». Ámbito Financiero, 3 de julio.
- «Distinguen a la Asociación Marianne en la Legislatura porteña». Diario Clarín, 11 de julio.
- «Es un año clave en términos de normativas de fondo». Entrevista para el diario Ámbito Financiero, 10 de agosto.
Radios
- Nashe Radio Argentina, 23 de enero.
- «Edición calificada», Radio Trend Topic», 19 de marzo.
- «Comunicante de hoy», Radio del Pueblo, 23 de marzo.
- “Diplomacia, Política y Economía”, Radio Cadena Eco, 23 de abril.